El acuerdo sobre financiación que se había aprobado en el anterior Debate sobre el Estado de la Autonomía de 2023 en el Parlamento de Galicia ha sido renovado en esta nueva cita de política general, aunque a diferencia del previo, en esta ocasión y tras unas negociaciones muy marcadas por este asunto, no fue posible la unanimidad.
Y es que, después de que fuese imposible sellar un acuerdo entre los grupos en la pasada jornada, la única iniciativa en materia de financiación que ha salido adelante en esta jornada es la impulsada por el PPdeG, que reproducía textualmente el acuerdo de 2023. Fue apoyada por BNG y el diputado de Democracia Ourensana (D.O.), Armando Ojea.
Los socialistas optaron por votar en contra, dado que, según las fuentes de la formación consultadas por Europa Press, entienden que la coyuntura política es absolutamente distinta y lo ven desfasado. La oferta real que ahora mismo tiene la Xunta sobre la mesa por parte del Gobierno central, apuntan, es la condonación de la deuda por más de 4.000 millones de euros.
Así, en el acuerdo aprobado el Parlamento insta a la Xunta a demandar del Gobierno de España «la urgente convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera», con el fin de que se aborde la reforma del modelo de financiación autonómica.
Plasma el compromiso de que Galicia trabajará «a favor de avanzar en el autogobierno económico y financiero para blindar el autogobierno y garantizar unos servicios públicos de calidad y las necesidades de transformación económica, defendiendo una financiación «justa» para Galicia.
Pero también «mejorando la propuesta actual de población ajustada y para defender la ponderación adecuada de los sobrecostes que la dispersión y el envejecimiento implican en la prestación de los servicios públicos gallegos, así como de otros factores que condicionan el desarrollo socioeconómico gallego».
Asimismo, se recoge que se defenderá «la valoración de un modelo justo de financiación local que supere la discriminación histórica de los ayuntamientos gallegos» y, en el caso de la condonación a las comunidades que se adhiriesen al FLA, que «se compense equitativamente a las comunidades que no lo hicieron».
NINGUNA OTRA INICIATIVA DE FINANCIACIÓN APROBADA
Ninguna otra iniciativa de esta materia salió aprobada, ya que el PP las rechazó con su mayoría absoluta de 40 escaños. Lo hizo con una del PSdeG que instaba a la Xunta a aceptar la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno estatal, que sí sumó el respaldo de nacionalistas y Ojea (D.O.).
Los populares también rechazaron, esta vez de forma conjunta con los socialistas, la iniciativa en la que el BNG reivindicaba una «relación económica con el Estado» acorde «con el estatus de nación de Galicia». Ojea optó por abstenerse.
PRESUPUESTOS ESTATALES
En contra ha votado también el PSOE de la propuesta popular en la instaba a demandar al Gobierno central que cumpla con «su deber constitucional» de presentar ante el Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
En este caso, el Bloque se abstuvo y el diputado de Democracia Ourensana apoyó la reivindicación de los populares.