InicioPOLÍTICAEl Parlamento tendrá "nueva" cara: Santalices anuncia un plan para "reformar todas...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

Publicada el


El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve «necesario» dar una «nueva» cara al Pazo do Hórreo, sede del Legislativo autonómico, y prevé impulsar este año un plan director de obras que incluirá la reforma de «todas las fachadas» del edificio, así como de algunas dependencias del interior que «hay que mejorar».

En una entrevista concedida a Europa Press, Santalices (Bande –Ourense–, 1955), que se aproxima a los 30 años como diputado, evita aclarar si finalizará la legislatura como presidente de la Cámara (ya dijo que sería la última). «Las cosas hay que ir viéndolas», reflexiona, pero sí deja un doble mensaje: por ahora se siente «muy cómodo» y considera que aún tiene trabajo «por hacer».

Así, ha anunciado que en el Parlamento se prepara, con el objetivo de aprobarlo «cuanto antes», un plan director que incluirá «reformar todas las fachadas» del edificio. «Este edificio es un edificio singular con mucha historia y hay que conservarlo», ha esgrimido el presidente, quien también quiere «mejorar» algunas dependencias interiores y los baños, para garantizar su accesibilidad.

La iluminación también «se está viendo», pero el proyecto aún está en una fase de trabajo interno, aunque ya tiene «garantizada la financiación, que es lo más importante». «Eso se lo tengo que agradecer a la Xunta y especialmente al presidente Alfonso Rueda», ha dicho, en relación a un presupuesto que ronda los dos millones de euros.

El Pazo do Hórreo es un edificio centenario: entró en servicio en 1915 como escuela de veterinaria, pero pronto cambiaría de uso –en los años 20 del siglo pasado– para albergar un cuartel militar hasta que en 1986 la Xunta lo compró al Ministerio de Defensa para convertirlo en la sede del Parlamento de Galicia (que antes había itinerado por dos espacios prestados: los pazos de Xelmírez y Fonseca).

Santalices ha recordado en el transcurso de la entrevista que la rehabilitación fue obra de Andrés Reboredo, al que se consultó también para la obra que suprimió barreras arquitectónicas en el acceso de la Cámara y cuya opinión se tendrá en cuenta también en la nueva remodelación. «Y a Patrimonio también le tenemos que consultar», ha apostillado.

FUNDACIÓN DEL PANTEÓN DE GALEGAS E GALEGOS ILUSTRES

Pero Santalices tiene otras prioridades en mente y, después de que se formalizase la constitución de la Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, recuerda que ahora hay que finalizar los trámites para su registro y después tocará reunir al Patronato para empezar a darle contenido.

«Hay que concretar qué actividades se pueden hacer allí, ver cómo van las escrituras de donaciones y creo que también hace falta darle ‘un lavado’. Hay que hacerlo», ha esgrimido, antes de subrayar que confía plenamente, incluso en términos de financiación, en la «implicación» del Gobierno autonómico.

Y desea profundizar en pasos para aproximar el Legislativo y también el contenido del Pazo do Hórreo a la ciudadanía. Entre las novedades, ha explicado que «de la mano de la Real Academia de Belas Artes» y, a través de los académicos «que quieran», la colección de arte que alberga la sede del Legislativo podrá llegar a los institutos.

«También estamos pensando en el montaje de un pequeño catálogo, porque lo importante es explicar el origen de la colección y poner en valor este riquísimo patrimonio con la idea de que hay que conservarlo», ha sentenciado.

«ANTES LOS DEBATES ERAN MÁS BARROCOS»

Con tareas «por hacer» y a las puertas del primer Debate del Estado de la Autonomía (DEA) de la XI Legislatura, Santalices ha esquivado, en el transcurso de la entrevista con Europa Press, cualquier referencia a su futuro político, y tras bromear con que se ve «recuperado» de una caída que tuvo recientemente, se ha limitado a manifestar que se encuentra «cómodo» ahora mismo.

Tanto es así, que si tomase un vino con el Miguel Santalices de 30 años atrás, le diría que no se va a «arrepentir» de contravenir a su padre, que le aconsejó continuar su carrera como gestor sanitario y no meterse en política. «Yo disfruto en los plenos», ha sentenciado el ourensano, que sigue las intervenciones con «una libreta» en la que hace anotaciones.

Es más, ha revelado que trabaja en un libro a modo de «anecdotario», que empezó en pandemia y ya tiene «muy avanzado». Defensor de que el gallego es uno de los parlamentos autonómicos que «más trabaja» de España y «a menor coste», vivió los ‘cara a cara’ entre Xosé Manuel Beiras y Manuel Fraga, pero tampoco quiere hablar de que haya bajado el nivel.

«Los debates antes eran más barrocos. Se adornaba más la historia antes de decir directamente ‘usted miente’. Pero no creo que se haya perdido la esencia. Aquí se debate en profundidad», ha defendido, antes de confesar que le «apasionan» los debates de igualdad en O Hórreo.

«Los tiempos han cambiado, también ha cambiado, y no quiero que se me interprete mal (subraya que lo emplea como ejemplo), que antes aquí todo el mundo venía con corbata. Incluidos los partidos de la oposición. Bautista Álvarez venía impecable con su corbata», ha resaltado, antes de incidir en que lo traslada como metáfora y que ve «absolutamente imposible» una regulación de la vestimenta.

Lo importante, a su juicio, es «el respeto». Y cree que el Parlamento gallego «es una balsa en comparación con lo que sucede en otras cámaras». En todo caso, ha aprovechado para apelar a un esfuerzo de «todos» para mejorar «en la cortesía parlamentaria». Sobre si se ve un presidente neutral, ha respondido que intenta ser «justo», aunque a veces «se equivoque».

No es ajeno a las críticas de socialistas y nacionalistas al respecto, e incluso ha tenido algún ‘roce’ con dirigentes de su propio partido como la secretaria general del PPdeG y también diputada, Paula Prado, pero él relativiza su importancia y lo reduce «a gajes del oficio, sin más». Y sin hablar de su futuro político, sobre el legado que le gustaría dejar en la Cámara, resume: «Por aquí pasó un tipo normal».

«UN POCO DE RESPETO»

En clave política, en la entrevista ha eludido posicionarse acerca de si cree que ha llegado el momento de acometer una reforma del Estatuto de Autonomía y se ha limitado ha manifestar que es un paso que exigiría «consenso» entre los grupos. Eso sí, se ha declarado «un autonomista convencido» que «ni de coña devolvería competencias». Es más, tras el traspaso de la gestión del litoral, anima a Rueda a pelear por más.

«Competencias más de calidad que de cantidad, las que nos permitan gestionar mejor desde aquí», ha precisado, antes de manifestar su malestar por la situación de la ley que partió por unanimidad de la Cámara autonómica para reivindicar la transferencia a Galicia de una vía estratégica como es la AP-9.

Lo que le molesta es que no se haya llegado a aceptar «el debate en sí» de una cuestión que ha salido de la Cámara autonómica. «Me siento un poco ofendido y pediría un poco más de respeto y consideración hacia los parlamentos autonómicos. Y un poco más de celeridad en los temas que se trasladan desde los parlamentos autonómicos, que también somos de dios», ha sentenciado.

Además de «autonomista», es «galleguista», fiel a la «ourensanía» y también sigue sintiéndose «baltarista». Así se siente por su «amplio sentido de la lealtad» –de la mano de José Luis Baltar inició su carrera política, que siguió con Manuel Baltar–, pero también, ha explicado, porque más allá de unos «nombres» o «personas», identifica «el baltarismo como una forma de hacer política desde la cercanía». «Meterse entre la gente, aunque haya problemas», ha zanjado.

últimas noticias

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...