El Gobierno gallego ha empezado a dar nuevos pasos para la concreción y desarrollo de la nueva competencia de gestión y ordenación del litoral, que se hará efectiva a partir del 1 de julio. Entre los planes de la Xunta, con el fin de dotar los procesos de mayor agilidad, está el de regular un procedimiento único para todas las autorizaciones administrativas y títulos habilitantes en la costa.
«Hablamos de autorizaciones de usos de temporada en playas, de ocupación del dominio público marítimo-terrestre, o en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, entre otras», ha detallado la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, quien ha comparecido con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al término de la reunión semanal del Consello de la Xunta.
Y es que el Ejecutivo gallego ha analizado este lunes cuál será la hoja de ruta a seguir tras el cierre de la nueva competencia que asume Galicia, el primer traspaso del Gobierno desde hace casi 17 años, y que incluye la creación de un registro de concesiones en el dominio público marítimo-terrestre.
«Vemos prioritario tener un registro porque hasta ahora siempre tuvimos muchas dificultades como comunidad para conocer de primera mano todas las concesiones», ha explicado la conselleira, quien ha incidido en que este será efectivo cuando la Xunta tenga en su poder «todos los expedientes» que tiene que recibir del estado (para facilitarlo se ha creado una comisión con representantes de ambas administraciones). Eso sí, «no están digitalizados» y, por tanto, «llevará un tiempo».
Además, se creará un catálogo de patrimonio cultural del litoral. Hasta ahora existía un inventario, pero su rango se elevará a catálogo de patrimonio cultural porque permitirá no solo la identificación de los bienes de relevancia, sino que se concretará cuáles son sus usos originales y los posibles usos futuros que serían «compatibles».
(Habrá ampliación)