La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha vuelto a amenazar este lunes con acudir a los tribunales si la Xunta no «desclasifica todos los documentos» sobre el proyecto industrial de Altri en Palas de Rei (Lugo), incluidos los que la Administración autonómica empleó para evaluar su viabilidad medioambiental.
En una rueda de prensa ofrecida desde el Parlamento gallego, Pontón ha recordado que en el pleno que arranca este martes los nacionalistas denunciarán «todo el oscurantismo, ocacidad e irregularidades» que rodean la tramitación de esta «macrocelulosa». Será la «segunda oportunidad» que darán al Gobierno de Alfonso Rueda antes de recurrir a la justicia.
La líder de la oposición se ha referido a este proyecto como una «bomba ambiental en el corazón» de Galicia que pone «el tándem Altri-PP» y cuyo impulso administrativo «es incompatible con el funcionamiento democrático y transparente que requiere la ciudadanía».
En este sentido, Pontón ha vuelto a solicitar al Gobierno gallego que haga públicos «todos los documentos secretos» sobre este proyecto que mantiene «cerrados bajo siete llaver en el búnker de San Caetano».
En concreto, el BNG insiste en pedir los documentos del «supuesto concurso internacional» que llevó a cabo la Sociedad Impulsa Galicia — ente público-privado constituido en 2021 para favorecer la implantación de proyectos empresariales–, entre ellos el «memorándum» firmado con Altri y «todas las comunicaciones» que se hicieron entre ambas partes en relación con este proyecto.
A esta demanda ha sumado los 36 documentos que empleó la Xunta para aprobar la declaración de impacto ambiental (DIA) positiva de Altri. «Nos consta que muchos de estos informes fueron externalizados, lo que podría suponer una ilegalidad y anulidad», ha añadido Pontón.
EL PP «OCULTA LAS CUENTAS» DE IMPULSA
No en vano, la portavoz nacional del BNG, también se ha referido al informe del Consello de Contas sobre entes instrumentales de la Xunta, publicado la semana pasada, para asegurar que lo que hace el órgano fiscalizador es «desmontar los argumentos falaces» que emplea el PP para «ocultar las cuentas» de entidades como la Sociedad Impulsa –también incluye la Sociedad Recursos Naturais de Galicia–.
Contas pidió al Gobierno gallego que transparente y someta a control público las cuentas de Impulsa porque tiene una participación del 48 por ciento de su capital –contando tanto la directa como la indirecta– y el 50 por ciento de los derechos de voto. Además, su presidencia la ostenta la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.