InicioPOLÍTICALa Xunta reclama a Santiago dos parcelas para vivienda protegida y el...

La Xunta reclama a Santiago dos parcelas para vivienda protegida y el Ayuntamiento le pide «respeto institucional»

Publicada el


La Consellería de Vivenda ha vuelto a reclamar, en una carta dirigida a la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, dos parcelas de titularidad municipal para promover la construcción de viviendas protegidas, ante lo cual, la concejala de Educación compostelana, Míriam Louzao, ha respondido solicitando «respeto institucional».

En la misiva, firmada por la conselleira de Vivenada, María Martínez Allegue, se recuerda al Ayuntamiento de Santiago que desde mayo de 2024, el Instituto Galego da Vivenda e do Solo (IGVS) y Raxoi llevan trabajando en la cesión de estas parcelas, ubicadas en la Avenida de Syra Alonso.

Según ha trasladado en la carta, el órgano gallego apela a la colaboración entre las administraciones competentes y solicita la concreción del traspaso para poder «atender la demanda pública de la vivienda en la ciudad».

Martínez recuerda que en ayuntamientos como A Coruña, Pontevedra, Lalín, A Estrada o Teo ya han conseguido adoptar acuerdos de cesión para conseguir gratuitamente suelo público donde el órgano autonómico pueda edificar viviendas protegidas.

Sin embargo, insiste en la carta, el 9 de enero de este año el director xeral del IGVS formalizó una solicitud de cesión gratuita de las parcelas a la sociedad pública, Vivenda Pública de Galicia (VIPUGAL) que reiteró el 7 de febrero. Dicha petición todavía no se ha formalizado.

Preguntada al respecto, en un acto de este miércoles, Louzao le ha pedido a la Xunta «respeto institucional» y diálogo sobre la gestión de las parcelas para pisos protegidos que este martes reclamaba el órgano gallego.

Desde Raxoi han asegurado que cederán esas parcelas y que «en estos momentos» están los servicios del ayuntamiento trabajando en los trámites que, insisten, necesitan un tiempo.

Además, han trasladado que el ayuntamiento recibió la misiva de Vivenda por correo electrónico este martes a las ocho de la tarde, por lo que, ironizan con que llegó «al mismo tiempo, o incluso antes» que a algún medio de comunicación.

Por eso, enfatizan que cuando estos días se habla de respeto institucional también se refieren a «cuestiones como estas que suceden continuamente».

últimas noticias

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...

Rural.- Prohibida la caza en la provincia de Ourense mientras se mantenga el nivel de emergencia por incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución de la Dirección...

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...