InicioCULTURALos socios del Gobierno buscan aprovechar la reforma del Senado del PP...

Los socios del Gobierno buscan aprovechar la reforma del Senado del PP para extender el uso de las lenguas cooficiales

Publicada el


ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal se han unido en el Senado con el objetivo de aprovechar la tramitación de la reforma del Reglamento propuesta por el PP para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso desde esta legislatura.

Los socios parlamentarios del Gobierno han registrado una propuesta de reforma del Reglamento de manera conjunta y alternativa a la presentada por el PP para incluir la universalización del uso de las lenguas cooficiales.

Y es que el PP presentó hace unas semanas una propuesta de reforma integral del Reglamento del Senado para incluir la obligatoriedad de que el presidente del Gobierno acuda a las sesiones de control al menos una vez al mes, entre otras modificaciones.

Los ‘populares’, que tienen mayoría absoluta en el Senado, se abrieron a incluir aportaciones de otros grupos, aunque hay voces dentro del Grupo Popular que descartan la posibilidad de ampliar el uso de las lenguas cooficiales en esta legislatura, como reclaman los socios parlamentarios del Gobierno.

IGUALAR EL USO AL CONGRESO

En cualquier caso, lo que proponen ERC, Bildu, PNV, Junts, BNG, Compromis, Geroa Bai y el senador por las Pitiusas es que el uso de las lenguas cooficiales en el Senado sea igual que en el Congreso.

En concreto, la Cámara presidida por Francina Armengol ha comenzado esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.

Esto es lo que reclaman los socios del Gobierno también en el Senado «con el objetivo de garantizar la utilización plena y normalizada del catalán, el occitano (aranés a la Vall d’Aran), el euskera y galego» en la actividad de la Cámara Alta.

UN USO LIMITADO

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos.

En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo.

En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...