InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno modifica las cuotas de besugo, alfonsinos y sable negro para...

El Gobierno modifica las cuotas de besugo, alfonsinos y sable negro para 2025

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución que modifica la publicada el pasado 6 de febrero, por la que establece medidas de ordenación pesquera para la campaña 2025 del besugo, alfonsinos y de sable negro, entre las flotas del caladero en el Cantábrico nacional noroeste (zona 8c) y la fachada atlántica de Galicia (zona 9ª) y la flota que opera en el Atlántico noreste por fuera de las aguas españolas (Neafc).

En concrento y mediante esta resolución, se actualizan los porcentajes de las unidades de gestión de los tres stocks de estas especies de aguas profundas en base a los datos de capturas desembarcadas entre 2021 y 2024.

Asimismo, se han incorporado las cantidades correspondientes a la flexibilidad interanual generada de la campaña anterior. De esta forma se fija una cuota de 85 toneladas para la pesquería del besugo, 40,915 toneladas para la de alfonsinos y 13,179 toneladas de sable negro para la campaña de 2025.

Agricultura ha precisado que esto supone un incremento de la cuota con respecto a la establecida en la resolución de febrero de 5 de febrero de 915 kilos para los alfonsinos y de 6,179 toneladas para el sable negro.

Además, los topes de captura han sido ajustados en función de las necesidades del sector y las características de cada unidad de gestión, con diferenciación entre capturas diarias y semanales. Se mantiene lo establecido en la resolución publicada en febrero, y se ha revisado el tope semanal en la unidad de gestión 2, ya que la flota faena los siete días de la semana. De esta manera, las medidas establecidas para cada unidad de gestión se adaptan a las circunstancias específicas de cada segmento de flota, lo que permite un mejor aprovechamiento del recurso.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reafirma su compromiso con la explotación sostenible de los recursos marinos, revisando y ajustando las cuotas en función de la información más actualizada.

Además, se permite una planificación más eficiente de la actividad pesquera de los más de 240 buques que están autorizados a la pesquería de estas especies, muy apreciadas en el mercado español e imprescindibles para la rentabilidad socioeconómica.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...