InicioPOLÍTICARosón y Castro piden "transparencia" al gobierno de Santiago para la licitación...

Rosón y Castro piden «transparencia» al gobierno de Santiago para la licitación el servicio de centros socioculturales

Publicada el


Las ediles del Ayuntamiento de Santiago Mercedes Rosón y Mila Castro han exigido este miércoles «transparencia y agilidad» al gobierno local para sacar a licitación el servicio de centros socioculturales de la ciudad.

En una rueda de prensa ofrecida en el Pazo de Raxoi, las concejalas han explicado que la empresa concesionaria de uno de los cuatro lotes en los que se divide el servicio de centros socioculturales de todo el término municipal anunció que en el mes de enero abandonará el servicio, cuando termine la prórroga concedida por el gobierno local el pasado verano.

Una situación que, según avisan, agrava los problemas que arrastra el servicio, que se remontan al mes de noviembre de 2024, cuando los trabajadores empezaron a sufrir retraso en el pago de sus nóminas, y ante la que reclaman agilidad para la tramitación de la nueva licitación del servicio.

La empresa en cuestión es Servisar, la responsable del servicio de animación sociocultural, el contrato más grande y con mayor número de personas trabajadoras — alrededor de 60–.

En su intervención, Mercedes Rosón ha explicado que aunque hay diferentes informaciones «no oficiales» que confirman que los pliegos «ya estarían prácticamente terminados», «el ejecutivo local aún no ha dado respuesta a la pregunta escrita formulada por el Grupo Socialista en el pleno del mes de enero».

Además, ha recordado que, en otra sesión plenaria anterior, en la del mes de diciembre, los socialistas sacaron adelante una moción por la que se reclamaba al ejecutivo de Sanmartín agilidad en este proceso, así como a mantener absoluta transparencia durante el mismo, realizando un informe periódico sobre los avances en la redacción y licitación de los nuevos pliegos que se le tendría que dar trasladado a la corporación municipal y a la representación de las personas trabajadoras. «Lo aprobamos en el pleno y aún no ha habido ni el primer informe de avances», ha manifestado.

Por su parte, Mila Castro ha destacado que su intención es seguir adoptando una «posición de ciudad, lealtad institucional y cooperación», pero ha criticado la «falta de voluntad de gobierno local a la hora de practicar la transparencia».

Castro, que ha defendido que la información «nunca sobra, sino que siempre es necesaria», ha insistido en que procesos «tan delicados como este», del que dependen 60 trabajadores vinculados a la empresa que amenaza con abandonar el servicio «exigen información para reducir la incerteza».

Además, han anunciado que registrarán una nueva solicitud de información para tener acceso a toda la documentación relativa a la tramitación de los pliegos una vez concluya el proceso de redacción.

últimas noticias

Las obras en los centros de O Morrazo dañados por ‘Martinho’ durarán dos semanas y media, pero dependerán del tiempo

Las obras de reparación de los tres centros de la comarca de O Morrazo...

Los agentes forestales de la Xunta reciben 12 nuevas motobombas, valoradas por un total de 4 millones de euros

El Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais (SPIF) de Galicia ha...

Varias entidades de Ferrol crean un foro ciudadano para demandar mejoras en el tren

Varias asociaciones y entidades de Ferrol han creado el Foro cidadán polo ferrocarril para...

El festival de música contemporánea RESIS se celebrará del 25 de abril al 31 de mayo en A Coruña

La octava edición del festival de música contemporánea RESIS se celebrará del 25 de...

MÁS NOTICIAS

Rueda defiende a los técnicos que dan el ‘ok’ ambiental a Altri:»Si las industrias cumplen, tienen que estar en Galicia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido escuchar las razones de los...

Rueda, tras afirmar Sánchez que seguirá aunque no apruebe Presupuestos: «Lo único que le importa es su supervivencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha incidido en que "lo único que...

PP exige al Gobierno aclarar qué trámites hace para evitar una multa por la prórroga de la concesión de la AP-9 del 2000

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alberto Pazos Couñago, ha avanzado que, en el...