InicioPOLÍTICAGalicia reclama al Gobierno "diálogo" con las CCAA para el estatuto marco,...

Galicia reclama al Gobierno «diálogo» con las CCAA para el estatuto marco, porque su borrador «invade competencias»

Publicada el


La Xunta de Galicia ha reclamado al Ministerio de Sanidad que establezca un «diálogo» con los gobiernos autonómicos en el proceso de elaboración del estatuto marco, por considerar que el borrador presentado «invade competencias» de las comunidades.

En declaraciones a la salida de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrada este miércoles en Madrid, el conselleiro de Saniade, Antonio Gómez Caamaño, ha coincidido en la necesidad de «modificar» el estatuto marco de profesionales para «adaptarlo a los nuevos tiempos».

Sin embargo, en la línea de otros territorios gobernados por el PP, ha dicho no coincidir «ni en la forma, ni en el fondo». «El estatuto marco no se puede dialogar partiendo de la ideología, sino que tienen que tener unos principios básicos, que sea la transparencia, el consenso y la colaboración», ha esgrimido el conselleiro.

En primer lugar, el titular de la cartera sanitaria de la Xunta ha criticado que las autonomías no sean «interlocutores básicos» en la negociación del estatuto. A renglón seguido, ha asegurado que el borrador presentado es «intervencionista» porque que «invade competencias» de las comunidades.

En concreto, Gómez Caamaño se ha referido a algunos aspectos de condiciones laborales y de complementos retributivos que el tatuto pretende regular: «Implica muchos cambios a nivel económico que no tienen un programa de financiación detrás».

Por tanto, ha insistido en que las autonomías deben ser «una voz fundamental» en este proceso, porque cada una «tiene sus peculiaridades» y sus «necesidades». En cualquier caso, el conselleiro ha recordado que por el momento es un borrador sobre el que «se va a ir trabajando» a través de diferentes reuniones.

FRENTE COMÚN DE CCAA DEL PP

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, actual vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y portavoz sanitario de las CCAA gobernadas por el PP, ha afirmado a la salida de la reunión de la Comisión de Recursos Humanos que es «imprescindible» el desarrollo de una memoria económica dentro del borrador del Estatuto Marco.

«Hemos coincidido todas las comunidades autónomas en que es imprescindible el que se cuantifique mediante una memoria económica cuál es el valor de las medidas que se quieren poner en marcha en el Estatuto Marco, y cuál va a ser la manera en la cual se va a financiar estas medidas porque, realmente, todos hemos quedado de acuerdo en que suponen un elevado coste económico para las CCAA, que se pueden cifrar en varios miles de millones de euros», ha afirmado.

Por otro lado, según ha señalado, ha habido «una práctica unanimidad» entre las CCAA, incluidas País Vasco, Cataluña y, del «Partido Socialista también», al rechazar «la disminución del marco competencial que quiere hacer el borrador del Estatuto Marco que se ha presentado».

Además, ha criticado a la ministra de Sanidad, Mónica García, por echar «balones fuera», intentado «justificar lo injustificable»; no obstante, se ha alegrado de que se haya «abierto» a la posibilidad de negociar y dialogar con las comunidades autónomas.

«Hemos visto a la ministra contra la pared, la hemos afeado todos la metodología que ha tenido a la hora de realizar este borrador del Acuerdo Marco y, desde luego no estamos dispuestos a continuar con una política de desprecio hacia el Consejo Interterritorial porqu está obligada a coordinar y a tener una cogobernanza con las comunidades autónomas para la gestión y el gobierno del Sistema Nacional de Salud», ha añadido Vázquez.

En este sentido, ha lamentado que el borrador del estatuto marco que sobrenormativiza, que más que una Ley parece un reglamento, lo que, en su opinión, quita cualquier tipo de capacidad de gestión a las Comunidades Autónomas. Para profundizar sobre este punto y otras iniciativas incluidas en el texto, se ha pedido que se realicen «muchas más reuniones», en la que se prime la «calma» y el «sosiego», ya que el Estatuto Marco, será la norma «más importante» que regula la relación de los recursos humanos, «que es lo más importante del Sistema Nacional de Salud».

EL MINISTERIO «ECHA BALONES FUERA»

También a la salida del encuentro, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha señalado «la falta de lealtad institucional de la ministra», a la que ha acusado de filtrar verbalmente temas del Estatuto Marco mientras «echa balones fuera» acusando a otros. Por este motivo, le han pedido que «dejen esa actitud adolescente de filtrar cosas ellos en Twitter o decirlo en declaraciones, y que trabajen con las comunidades autónomas».

«Le hemos puesto en evidencia que fue ella la que lo filtró con unas imágenes de la hemeroteca de RTVE, que creo que no es dudosa de que sea mentira, se ha levantado y se ha ido aduciendo que tenía una reunión con lo cual no ha querido terminar de escuchar a todas las comunidades autónomas», se ha lamentado.

En cuanto al texto, Matute ha explicado que «todas las CCAA» están de acuerdo en que «es un estatuto lesivo, regresivo, que crea problemas donde no los hay, que aduce de deficiencias técnicas, aduce de financiación económica y, desde luego, aduce de una planificación y de un diálogo con todo el mundo que tendría que haber dialogado».

«Hay artículos que están bien, que benefician a la profesión y hay otros que son líneas rojas que evidentemente vamos a tratar y que vamos a exponer y, a partir de ahora, lo que también les hemos pedido todas las CCAA es un cronograma de actuación para trabajar en un Estatuto Marco que, después de 20 años, tiene que estar a la altura de lo que se merece la profesión sanitaria», concluye.

Finalmente, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara Gª Espada, también se ha mostrado a favor de renovar el Estatuto Marco, y, como sus compañeros de partido, ha reclamado una previsión presupuestaria. «Todas las comunidades autónomas, sin excepción, hemos dicho que las formas no nos parecían serias, esto es un ‘yo invito y tú pagas’, y que por ahí no vamos a entrar», ha explicado.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Gómez Caamaño denuncia que el borrador del estauto marco «invade competencias» de CCAA

Duración: 02:27

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=948571&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzM5NTM0NTEwLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.3Z6_TOlpdxHgPLHQQj-Q9O2zWeL2VMtPR7adw-a-w1E

———————

últimas noticias

PP acusa al Gobierno de promover el catalán en Escuelas Europeas como «caballo de Troya» para su oficialidad en la UE

El Partido Popular ha acusado este miércoles al Gobierno de buscar que el catalán...

Pleno.- El nuevo plan de la Xunta facilitó en 40 días homologar el grado de discapacidad a más de 6.000 personas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha ratificado este miércoles que...

Pleno.- El nuevo plan de la Xunta facilitó en 40 días homologar el grado de discapacidad a más de 6.000 personas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha ratificado este miércoles que...

Tres buques oceanográficos españoles coinciden por primera vez en aguas antárticas

Los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen' han coincidido...

MÁS NOTICIAS

PP acusa al Gobierno de promover el catalán en Escuelas Europeas como «caballo de Troya» para su oficialidad en la UE

El Partido Popular ha acusado este miércoles al Gobierno de buscar que el catalán...

Pleno.- López Campos denuncia un intento de «boicot» de A Mesa a la comisión de renovación del plan de normalización

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha denunciado este miércoles...

El PSdeG decreta la expulsión provisional del concejal de Outes que firmó la moción de censura con el PP

La dirección provincial del PSOE de A Coruña ha abierto expediente de expulsión provisional...