InicioPOLÍTICAConsello.- Rueda, sobre el nuevo proyecto de la mina de Touro: "Hay...

Consello.- Rueda, sobre el nuevo proyecto de la mina de Touro: «Hay organizaciones a las que nunca les va a valer»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido la legalidad de que se tramite un nuevo proyecto para la mina de Touro y O Pino (A Coruña). «Respetando la opinión de organizaciones ecologistas, hay ciertas a las organizaciones que, se presente lo que se presente, estoy seguro que nunca les va a valer», ha aseverado.

A preguntas de los medios sobre qué cambió en cuatro años para que este proyecto pasase de ser denegado por la Xunta por motivos ambientales en 2020 a pasar a ser un proyecto industrial estratégico, Rueda ha dicho «no conocer» la documentación, pero agrega: «Lo que conozco, tengo constancia y estoy seguro fue que estuvo evaluada por técnicos absolutamentes estrictos y profesionales».

Añade sobre los técnicos que «si el algún momento tomaron una decisión y ahora toman otra, o toman en el futuro la que sea, se basa en el examen de una nueva documentación que variaría las circunstancias».

La Xunta sacó a exposición pública la pasada semana este proyecto que impulsa la sociedad Cobre San Rafael en una extensión que abarca los municipios coruñeses de Touro, O Pino y Arzúa, así como el pontevedrés de Vila de Cruces.

CONSELLO DA MINERÍA

Por otra parte, preguntado por el hecho de que la Xunta no incluya a entidades ecologistas en el Consello da Minería, Rueda ha dicho no tener información sobre el tema y se ha remitido a la consellería competente.

La pasada semana, colectivos sociales rechazaron la decisión «unilateral» de la Xunta de «excluir» a las organizaciones de defensa de la naturaleza y las comunidades de montes vecinales del Consello da Minaría de Galicia, del que forman parte desde que el órgano fue establecido en 2008.

En un comunicado, aseguran que, si bien la ley en vigor «garantiza» su presencia, la Xunta, mediante la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2025, «pretende expulsarlas definitivamente y de forma subrepticia». Las entidades sociales firmantes son: Adega, Amigas da Terra, Confraría de Pescadores de Noia, Ecoloxistas en Acción, Federación Ecoloxista Galega, Fundación Montescola, Greenpeace, Organización Galega de Comunidades de Montes, Plademar Muros-Noia, Sindicato Labrego Galego, Sociedade Galega de Historia Natural y Verdegaia.

últimas noticias

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

MÁS NOTICIAS

PSdeG denuncia que pacientes del Fontenla Maristany de Ferrol hicieron cola bajo la lluvia y pide soluciones a la Xunta

El PSdeG presentará en el Parlamento de Galicia una batería de iniciativas para denunciar...

Formoso celebra el «mayor impulso industrial en décadas» para Ferrol con la modernización de las fragatas F-100

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha celebrado este...

Formoso celebra el «mayor impulso industrial en décadas» para Ferrol con la modernización de las fragatas F-100

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha celebrado este...