InicioPOLÍTICAConsello.- Rueda, sobre el nuevo proyecto de la mina de Touro: "Hay...

Consello.- Rueda, sobre el nuevo proyecto de la mina de Touro: «Hay organizaciones a las que nunca les va a valer»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido la legalidad de que se tramite un nuevo proyecto para la mina de Touro y O Pino (A Coruña). «Respetando la opinión de organizaciones ecologistas, hay ciertas a las organizaciones que, se presente lo que se presente, estoy seguro que nunca les va a valer», ha aseverado.

A preguntas de los medios sobre qué cambió en cuatro años para que este proyecto pasase de ser denegado por la Xunta por motivos ambientales en 2020 a pasar a ser un proyecto industrial estratégico, Rueda ha dicho «no conocer» la documentación, pero agrega: «Lo que conozco, tengo constancia y estoy seguro fue que estuvo evaluada por técnicos absolutamentes estrictos y profesionales».

Añade sobre los técnicos que «si el algún momento tomaron una decisión y ahora toman otra, o toman en el futuro la que sea, se basa en el examen de una nueva documentación que variaría las circunstancias».

La Xunta sacó a exposición pública la pasada semana este proyecto que impulsa la sociedad Cobre San Rafael en una extensión que abarca los municipios coruñeses de Touro, O Pino y Arzúa, así como el pontevedrés de Vila de Cruces.

CONSELLO DA MINERÍA

Por otra parte, preguntado por el hecho de que la Xunta no incluya a entidades ecologistas en el Consello da Minería, Rueda ha dicho no tener información sobre el tema y se ha remitido a la consellería competente.

La pasada semana, colectivos sociales rechazaron la decisión «unilateral» de la Xunta de «excluir» a las organizaciones de defensa de la naturaleza y las comunidades de montes vecinales del Consello da Minaría de Galicia, del que forman parte desde que el órgano fue establecido en 2008.

En un comunicado, aseguran que, si bien la ley en vigor «garantiza» su presencia, la Xunta, mediante la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2025, «pretende expulsarlas definitivamente y de forma subrepticia». Las entidades sociales firmantes son: Adega, Amigas da Terra, Confraría de Pescadores de Noia, Ecoloxistas en Acción, Federación Ecoloxista Galega, Fundación Montescola, Greenpeace, Organización Galega de Comunidades de Montes, Plademar Muros-Noia, Sindicato Labrego Galego, Sociedade Galega de Historia Natural y Verdegaia.

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...