InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl BNG acusa a la Xunta de retrasar la modificación del canon...

El BNG acusa a la Xunta de retrasar la modificación del canon eólico para «regalar millones de euros» a las eléctricas

Publicada el


El portavoz de Enerxía del BNG, Xosé Manuel Golpe, ha acusado a la Xunta de retrasar la modificación del canon eólico para «regalar millones de euros» a las empresas eléctricas que ya han solicitado la repotenciación de los parques eólicos instalados en Galicia.

«Nos vamos a encontrar con un montón de parques eólicos que se están repotenciando mientras el canon que tienen que pagar por los aerogeneradores sigue sin modificarse, lo que permitirá a las empresas ahorrar mucho dinero», ha denunciado.

Según ha manifestado el Bloque en una nota de prensa, por media docena de parques que ya tienen solicitada la repotenciación las arcas públicas gallegas «dejarán de ingresar casi 1,5 millones de euros».

Además, Golpe ha reclamado a la administración autonómica que acelere los cambios en el canon. En este sentido, ha recordado que el BNG demanda su modificación para adaptarlo «a los avances tecnológicos que permiten reducir el número de molinos, lo que hace que las empresas paguen menos».

Para los nacionalistas, la modificación urge ahora todavía más porque, «a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2025, la Xunta va a obligar a los promotores a una repotenciación».

«Eso no es malo, porque vamos a tener menos molinos mucho más altos», ha explicado Golpe, que ha subrayado la «perversión» que implica que en esa misma ley «no se modifique también el canon eólico».

«Es por lo menos curioso que el PP no aproveche una ley con la que se modifican por la puerta de atrás hasta 50 leyes y decretos, con la que se va a cambiar el plan sectorial eólico, para cambiar también el canon, dejando que las eléctricas sigan haciendo caja a costa de los recursos de los gallegos y las gallegas», ha añadido.

Según el análisis hecho por el BNG, por lo menos seis parques tienen en marcha ya la repotenciación. Se trataría de los parques de Corme (Ponteceso), Novo (Narón, Valdoviño y San Sadurniño), Somozas (As Somozas), Serra da Panda (Mañón y Ortigueira), Coriscada (Mañón y Ortigueira) y Muras (Muras, Ourol).

Por otro lado, el representante del BNG ha criticado la «arbitrariedad máxima» que considera que la Xunta pretende introducir a través de la ley de acompañamiento en el plan sectorial eólico.

INCIDENCIA TERRITORIAL

«Introducen tal cantidad de excepciones en el texto que el propio plan carece de sentido», ha afirmado Golpe, quien también ha rechazado, por ejemplo, «que los parques existentes puedan ser modificados al margen del plan sectorial», lo mismo que aquellos proyectos que tengan una «clara incidencia territorial» por su entidad económica y social.

«Se va a poder poner un parque eólico en cualquier lugar del país solo con que el Consello de la Xunta lo determine», ha advertido el diputado nacionalista.

Asimismo, ha hecho referencia también a las zonas de aceleración renovable que, en su opinión, «constituyen la excepción del plan sectorial que más llama la atención».

«Si ya tenemos instalados más de 3.700 MW de potencia eólica, si vamos a declarar proyectos de incidencia territorial, si vamos a decretar en qué zonas se puede instalar sin tener un plan ¿De qué sirve el plan?», ha cuestionado.

últimas noticias

El Supremo ratifica siete meses de cárcel a una madre de Lugo que impidió visitas a su hijo por parte de los abuelos

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a una mujer de Lugo por un...

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El 13 Kosmopolis contará con el reciente Nobel László Krasznahorkai y explorará temas como el cómic, Corea y Galicia

El 13 festival literario Kosmopolis, que se celebra del 22 al 25 de octubre...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

MÁS NOTICIAS

Nestlé España, con una fábrica en Pontecesures, desconoce el impacto local de 16.000 despidos anunciados por su matriz

Nestlé España --que cuenta con una fábrica de leche condensada en Pontecesures (Pontevedra), ha...

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...