InicioPOLÍTICAPontón propone una partida de 30 millones para "blindar la actividad productiva"...

Pontón propone una partida de 30 millones para «blindar la actividad productiva» frente a «la bomba ambiental» de Altri

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado este viernes desde Monterroso, coincidiendo con la Feira de Santos, la puesta en marcha del Plan Ulloa-Ulla-Arousa, para revitalizar e impulsar el desarrollo económico de las comarcas afectadas por la «bomba ambiental» de Altri.

Pontón, cuyas primeras palabras han sido de recuerdo a las víctimas de la DANA y para pedir «unidad» frente a esta catástrofe, ha destacado la «inmensa riqueza» de los productos locales y de proximidad en «una de las comarcas agroganadera y lechera más rica y productiva de toda Galicia», como es la comarca de Arzúa-Ulloa.

Esta comarca, ha criticado, «se encuentra amenazada por la construcción de una macrocelulosa que no sólo afectaría de forma negativa la esta comarca», si no «también al río Ulla que desemboca en la Ría de Arousa, de la que viven 4.000 familias».

La líder nacionalista considera un «disparate» que el gobierno del PP quiera «regalarle 250 millones de euros» a Altri «para arrasar con el medio de vida de la gente del rural, contaminando y destruyendo miles de empleos».

En este sentido, Ana Pontón ha avanzado que el BNG va a proponer que «los presupuestos de 2025 recojan una partida de 30 millones de euros para apoyar la comarca de Arzúa-Ulloa y para blindar su actividad productiva frente a bomba ambiental de Altri».

A medio plazo, la propuesta del BNG pasa por implantar el Plan Ulloa-Ulla-Arousa, como un plan sostenible y alternativo, para revitalizar e impulsar el desarrollo económico de las comarcas con tres ejes de actuación.

El primero, apoyar los proyectos económicos de transformación en el medio rural que tengan capacidad para innovar e instalar empresas productivas en el ámbito agroganadero, con líneas de ayudas específicas para PYMES y cooperativas. Un segundo punto de actuación que pasa por la recuperación del río Ulla, que también contribuiría a sanear toda la ría de Arousa. Y finalmente, el tercer eje para la creación de un nuevo modelo forestal sostenible con un monte multifuncional y que no se limite sólo a la primera transformación de la madera para no «convertir Galicia en un eucaliptal para macrocelulosas».

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...