InicioPOLÍTICAPontón propone una partida de 30 millones para "blindar la actividad productiva"...

Pontón propone una partida de 30 millones para «blindar la actividad productiva» frente a «la bomba ambiental» de Altri

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado este viernes desde Monterroso, coincidiendo con la Feira de Santos, la puesta en marcha del Plan Ulloa-Ulla-Arousa, para revitalizar e impulsar el desarrollo económico de las comarcas afectadas por la «bomba ambiental» de Altri.

Pontón, cuyas primeras palabras han sido de recuerdo a las víctimas de la DANA y para pedir «unidad» frente a esta catástrofe, ha destacado la «inmensa riqueza» de los productos locales y de proximidad en «una de las comarcas agroganadera y lechera más rica y productiva de toda Galicia», como es la comarca de Arzúa-Ulloa.

Esta comarca, ha criticado, «se encuentra amenazada por la construcción de una macrocelulosa que no sólo afectaría de forma negativa la esta comarca», si no «también al río Ulla que desemboca en la Ría de Arousa, de la que viven 4.000 familias».

La líder nacionalista considera un «disparate» que el gobierno del PP quiera «regalarle 250 millones de euros» a Altri «para arrasar con el medio de vida de la gente del rural, contaminando y destruyendo miles de empleos».

En este sentido, Ana Pontón ha avanzado que el BNG va a proponer que «los presupuestos de 2025 recojan una partida de 30 millones de euros para apoyar la comarca de Arzúa-Ulloa y para blindar su actividad productiva frente a bomba ambiental de Altri».

A medio plazo, la propuesta del BNG pasa por implantar el Plan Ulloa-Ulla-Arousa, como un plan sostenible y alternativo, para revitalizar e impulsar el desarrollo económico de las comarcas con tres ejes de actuación.

El primero, apoyar los proyectos económicos de transformación en el medio rural que tengan capacidad para innovar e instalar empresas productivas en el ámbito agroganadero, con líneas de ayudas específicas para PYMES y cooperativas. Un segundo punto de actuación que pasa por la recuperación del río Ulla, que también contribuiría a sanear toda la ría de Arousa. Y finalmente, el tercer eje para la creación de un nuevo modelo forestal sostenible con un monte multifuncional y que no se limite sólo a la primera transformación de la madera para no «convertir Galicia en un eucaliptal para macrocelulosas».

últimas noticias

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

MÁS NOTICIAS

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...