InicioPOLÍTICALa Cámara gallega pide al Gobierno la transferencia a Galicia de fondos...

La Cámara gallega pide al Gobierno la transferencia a Galicia de fondos de la UE para financiar necesidades del comercio

Publicada el


La Comisión sexta del Parlamento gallego ha aprobado este viernes una proposición no de ley del Grupo Popular a través de la que se demanda al Gobierno de España que transfiera a Galicia los recursos procedentes de fondos europeos Next Generation con el objetivo de financiar las necesidades del comercio gallego y de sus asociaciones y federaciones.

El Grupo Popular ha informado en un comunicado que el texto, que ha contado con el apoyo del BNG y la abstención del PSdeG, ha sido defendido por la portavoz de Comercio del PPdeG, Felisa Rodríguez, quien ha señalado que todas las ayudas en apoyo al comercio gallego repartidas en este año 2024 tienen su origen exclusiva en fondos propias de la Xunta, a los que no se añadieron recursos procedentes de la Unión Europea que «deberían ser gestionados por las comunidades autónomas».

El PPdeG ha señalado que la parlamentaria calificó la iniciativa aprobada este viernes como «importante, necesaria y justa». «También es una iniciativa necesaria, porque consideramos una injusticia que a Galicia no le fueran transferidos en este año 2024 los fondos europeos Next Generation para el beneficio del comercio gallego, de sus asociaciones y federaciones», ha indicado antes de lamentar que el Gobierno central tenga «este fondo sin gastar».

Por otra parte, en la sesión, la Cámara ha aprobado por unamidad otra iniciativa, en este caso del Grupo Socialista, en la que se instaba al Gobierno gallego a agilizar y priorizar la tramitación de las prórrogas de los planes turísticos de sostenibilidad.

Además, el texto pide dar soporte técnico a aquellos ayuntamientos que se encuentran en niveles bajos de ejecución por falta de medios técnicos para realizar las contrataciones y desarrollar la carga y validación de documentación en la plataforma cofee.

En un comunicado, el PSdeG ha destacado que, durante el debate, la portavoz de Turismo del Grupo Socialista, Lara Méndez, advirtió que es «imprescindible» que la Xunta desbloquee la prórroga de estos convenios en plazo para no poner en riesgo 130 millones de euros de fondos europeos, 30 de los cuales tienen como límite al final de este mismo año.

Además, ha señalado que estos fondos fueron entregados a Galicia dentro del Plan de modernización y competitividad del sector turístico con la condición de que justifiquen la ejecución de parte de ellos en un plazo determinado. Sin embargo, ante la demora en la firma de los acuerdos y la falta de medios de los ayuntamientos, ha indicado que el Gobierno central abrió la posibilidad de flexibilizar los hitos, para lo que «la Xunta tiene que aprobar las prórrogas».

REHABILITACIÓN DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MONFERO

Por otra parte, en la comisión, los grupos también han aprobado por unanimidad una proposición de ley impulsada por el PPdeG, cuyo texto final salió de una transición entre los populares y los nacionalistas, a través de la que se insta a la Xunta a que, con la participación de otras administraciones, concretamente la del Gobierno de España, impulse un plan la rehabilitación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Monfero, así como su inclusión en los itinerarios turísticos y procurar las vías de para hacerse con la titularidad de este conjunto patrimonial.

Conforme ha señalado el PP en otro comunicado, en la defensa del texto, el diputado popular Pablo Prieto ha señalado que la Xunta le solicitó una ayuda al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el Monasterio de Monfero a través de las subvenciones dirigidas a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del patrimonio histórico español, dentro del programa del dos por ciento cultural.

últimas noticias

Dos hombres detenidos en Lugo por sendas agresiones machistas a su pareja y expareja

La Policía Local de Lugo detuvo el domingo y el lunes a dos hombres...

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

Vientos de más de 100 kilómetros por hora en Cedeira en una jornada de aviso amarillo en el litoral

Punta Candieira, en el municipio coruñés de Cedeira, ha regitrado vientos de más de...

Hacienda da instrucciones para que los funcionarios estatales cobren el 0,5% pendiente en la nómina de julio

El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves una resolución en el Boletín Oficial...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...