InicioEDUCACIÓN Y SANIDADXunta insiste en que hay más profesores este curso y pide al...

Xunta insiste en que hay más profesores este curso y pide al BNG que no «intente hacer causa general de un caso»

Publicada el


El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha insistido este miércoles en que hay más profesores este curso que el pasado, pidiendo al BNG que no «intente hacer causa general de un caso».

Así lo ha señalado en el pleno del Parlamento de Galicia tras ser preguntado por la diputada nacionalista Alexandra Fernández sobre la cobertura docente del CEIP Chans-Bembrive de Vigo, que perdió un profesor para niños con necesidades especiales respecto al año pasado.

En su intervención, ella ha asegurado que «no es un caso», sino que es algo «generalizado», debido a la situación de «emergencia» que está la Educación en Galicia, por lo que miles de personas salieron a la calle precisamente la semana pasada en la ciudad olívica para protestar por la situación que viven los centros escolares este inicio de curso.

Pese a todo, Rodríguez ha asegurado que Vigo cuenta con una treintena de profesores de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica más que en el curso 2023-2024, «pese a la bajada de matrícula».

«Tenemos como axioma ayudar a los alumnos que más lo necesitan», ha añadido, reconociendo que quedan «muchísimas» cosas por hacer y por mejorar, pero negando el discurso «catastrofista» del Bloque.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

También en el Parlamento de Galicia, Rodríguez ha sido preguntado, en este caso por la diputada ‘popular’ Celia Vázquez, sobre la situación actual en España de las pruebas de acceso a la universidad, defendiendo el conselleiro el trabajo realizado para conseguir unos exámenes «comunes y más justos» que garanticen la igualdad entre los estudiantes a nivel estatal: «Ya no hay vuelta atrás».

Sobre ello, ha explicado que Galicia lleva años «defendiendo y liderando» esta prueba común, que se traducirá «en una prueba que ya es más justa que el curso pasado y que, progresivamente, deberá ser más semejante en fechas, contenidos, estructura de los exámenes y criterios de evaluación».

Román Rodríguez ha recordado que hasta 11 comunidades, que aglutinan el 70% de los estudiantes, reconocieron esta propuesta.

En su respuesta, también ha hablado de la prueba especial para alumnos extranjeros, criticando que supondrá «una barrera» para que universitarios de terceros países accedan a estudiar en España. «Es una medida excluyente», ha indicado, ya que obliga a desplazarse a las sedes de la UNED de sus respectivos países para hacer el examen.

últimas noticias

Evacuada una persona tras sufrir una caída en la isla de Ons

Salvamento Marítimo evacuó, en lancha, a una persona que sufrió una caída en la...

Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar

El rey emérito Juan Carlos I abandonó en la tarde de este domingo la...

Feijóo activa este lunes la maquinaria electoral del PP con la aprobación de su congreso, que buscará una foto de unidad

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes a la Junta Directiva...

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

MÁS NOTICIAS

Feijóo activa este lunes la maquinaria electoral del PP con la aprobación de su congreso, que buscará una foto de unidad

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes a la Junta Directiva...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...