InicioECONOMÍAEl colectivo de pensionistas y jubilados de la CIG reclama que la...

El colectivo de pensionistas y jubilados de la CIG reclama que la pensión mínima sea, «por ley», igual al SMI

Publicada el


El colectivo de jubiladas y los pensionistas de la CIG se ha concentrado este jueves en las siete ciudades gallegas para reclamar que la cuantía mínima de las pensiones sea igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El colectivo, que reclama un sistema público «fuerte» y pensiones que permitan «vivir con dignidad y sin penurias», reclaman que se fije por ley la igualación de las pensiones mínimas y del SMI, que debería ser de 1.253 euros que es el 60% del salario medio, tal y como se recoge en la Carta Social Europea».

También piden que se revaloricen conforme el IPC acumulado a final del año y que se recupere el poder adquisitivo perdido con la introducción, en 2021, del índice del IPC medio.

El colectivo exige, además, la derogación de la reforma de las pensiones, desde la de 2011 hasta el último acuerdo de reforma de este año, ya que consideran que «va a dificultar, aún más, el acceso a la pensión para muchos trabajadores y trabajadoras».

En el manifiesto al que han dado lectura al término de las concentraciones, han denunciado que Galicia tiene las segundas pensiones más bajas de todo el Estado, que la pensión media es de casi 15 puntos menor que la cuantía media estatal, 173 euros menos al mes, y que, de hecho, la provincia con la pensión media más baja del Estado es Ourense.

Así, han señalado que la pensión mínima contributiva en la actualidad está fijada en 825,20 euros al mes, mientras que la pensión mínima no contributiva es de 517,9 euros. «Cualquiera de las dos cifras, claramente insuficientes para una vivienda mínimante digna dada la constante escalada de precios», ha apuntado.

Además, las CIG ha indicado que las mujeres pensionistas gallegas cobran de media 421,88 euros menos que los hombres, situado la brecha de género de las pensiones en el 33,6%. «Esto es así porque a los 65 años la brecha de las cotizaciones es de 11 años, ya que mientras que los hombres tienen de media cotizados 35,6 años, las mujeres tienen 24 años y medio», han apuntado.

Junto a esto han alertado de que actualmente, «ningún gallego y ninguna gallega cuando llega a los 65 años tiene de media los 38 años y medio que se requieren para poder jubilarse a esa edad».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...