InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl BNG tilda de "altamente preocupante" la lista de espera en sanidad...

El BNG tilda de «altamente preocupante» la lista de espera en sanidad y el gerente del Sergas defiende su reducción

Publicada el


El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha defendido, en respuesta a las denuncias del BNG sobre las lista de espera en el ámbito sanitario, la inversión y los criterios que se aplican, «priorizando patologías y teniendo en cuenta la prioridad clínica».

Ha sido en Comisión, en el Parlamento gallego, después de que por parte del BNG se planteasen varias preguntas a este respecto. En concreto, la diputada Iria Carreira ha calificado de «altamente preocupante» la situación.

El gerente del Sergas ha replicado que las actuaciones de la Xunta en esta materia pasan por «más inversión y más tecnología». «En el Sergas se realizan las intervenciones atendiendo a criterios clínicos, realizando una gestión de la lista de espera por prioridades», ha insistido.

Esto en una intervención en la que ha apuntando a una reducción de la derivación de casos a centros concertados, al hacer una comparativa con la etapa de gobierno del bipartito, y en la que ha asegurado que ha bajado la lista de espera no estructural, en la que, según ha explicado, se incluyen casos no atribuibles a los recursos como causas médicas o razones personales y voluntarias.

«No se sabe lo que pasaba a junio de este año», ha reprochado la parlamentaria del BNG al cuestionar los datos que se publican en las listas y denunciar retraso en su publicación. Sobre los existentes, ha dicho que los datos que ofrecen «son altamente preocupantes» y ha añadido que detrás de todas estas cifras «hay pacientes que están sufriendo». «Están degradando la sanidad pública», ha denunciado.

SALUD MENTAL Y PEDIATRÍA

En la misma Comisión, el gerente del Sergas ha defendido la dotación de personal para la atención de la salud mental, a una pregunta específica del BNG sobre la situación en el centro de salud de Ponteareas.

«Es el estándar en las unidades de salud mental, las cosas funcionan bien», ha dicho al apuntar que está garantizada la «calidad asistencial». Al respecto, ha citado servicios como la teleconsulta o un teléfono de urgencias en psiquiatra frente a las críticas sobre falta de medios.

La situación de la atención pediátrica motivó otra pregunta por parte de los socialistas en relación al centro de salud de Fornelos de Montes, con reproches de la diputada del PSdeG Paloma Castro quien ha asegurado que los pediatras optan por otras comunidades por tener «mejores condiciones laborales».

«Saben de la carencia de pediatras, no es solo una problemática gallega», ha replicado el gerente del Sergas, que ha admitido que hay constancia del «malestar» por el desplazmaiento de la pediatra a Redondeda.»Fue una adecuación del puesto de trabajo, no un cese», ha dicho en su respuesta en la que ha asegurado que están trabajando para «abordar» este caso concreto.

En la misma sesión, la secretaria xeral técnica del Sergas, Natalia Mosquera, reivindicó, a preguntas del PP a este respecto, las actuaciones de la Xunta para incorporar la Inteligencia Artificial al ámbito sanitario.

últimas noticias

Investigan la muerte de una mujer en Abegondo, cuya madre también falleció tras ser trasladada inconsciente al hospital

La Guardia Civil ha iniciado una investigación tras el hallazgo en la pasada jornada...

Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, «herencia del franquismo», para avanzar a una «auténtica democracia»

Bildu, ERC y BNG han exigido romper con la monarquía parlamentaria, que han calificado...

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

MÁS NOTICIAS

Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, «herencia del franquismo», para avanzar a una «auténtica democracia»

Bildu, ERC y BNG han exigido romper con la monarquía parlamentaria, que han calificado...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...