InicioPOLÍTICARueda, sin cerrarse a las peticiones del Consejo de Europa, sitúa el...

Rueda, sin cerrarse a las peticiones del Consejo de Europa, sitúa el gallego «fuera de la discusión política»

Publicada el


Dice que «se puede hablar de todo», pero que sería «un error» si la oposición usa el informe para volver «a posturas descartadas»

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRRESS)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sin cerrarse a hablar de las sugerencias del Consejo de Europa para favorecer el uso del gallego, ha advertido que cualquier cambio en materia del idioma en la enseñanza deberá ir basado en «el consenso» y el «bilingüismo cordial», al tiempo que ha proclamado que el gallego lleva «mucho tiempo fuera de la discusión política».

Así lo ha manifestado a preguntas de los medios sobre el estudio del Consejo de Europa relativo a la situación de las lenguas minoritarias en España, que incluye una serie de recomendaciones para cada uno de estos idiomas. En el caso concreto del gallego, urge «eliminar las limitaciones» que tiene el idioma para enseñar las asignaturas de ciencias.

Se trata de una de las sugerencias de «acción inmediata» de este un comité de expertos del Consejo de Europa en el marco de salvaguardar la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que en España entró en vigor en el año 2001.

En Galicia, una de las principales reclamaciones que apunta este organismo es el impulso del gallego en la enseñanza y la eliminación de barreras como las del decreto del plurilingüismo aprobado en el año 2010 por la Xunta, cuando la presidía el ahora líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En su respuesta, Rueda ha realizado una lectura positiva del informe y ha incidido en que este reconoce que España es «con diferencia» el país donde las lenguas cooficiales tiene «más protección» y, dentro de ellas, ha hecho hincapié en que destaca que el gallego es la que cuenta con «mayor uso» y conocimiento en los indicadores de lectoescritura.

A su juicio, si se registran estos índices es porque la lengua «hace mucho tiempo que está fuera de la discusión política». Por ello, aunque «se puede hablar de todo» y ha advertido que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que dirige José López Campos, va «por ese camino», ha precisado que cualquier cambio sobre el idioma en la enseñanza deberá tener como base «el consenso» y el «bilingüismo cordial».

«SERÍA UN ERROR»

«Si esto va a servir para que algún grupo de la oposición empiece a apuntar a caminos agotados o posturas descartadas, sería un error», ha advertido.

Preguntado sobre las críticas a que es el PP el partido que ha roto este consenso, ha replicado que la postura de su formación es «conocida» y «evaluada» cada vez que hay elecciones (en las últimas autonómicas él mismo revalidó la mayoría absoluta). «Si la postura es que si no estás de acuerdo conmigo rompes el consenso, ya es otra cosa», ha zanjado.

últimas noticias

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

MÁS NOTICIAS

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...