InicioPOLÍTICALos 'barones' del PP, dispuestos a salir de nuevo a la calle...

Los ‘barones’ del PP, dispuestos a salir de nuevo a la calle contra la financiación singular de Cataluña

Publicada el


Varios presidentes autonómicos del PP han coincidido este lunes en expresar su disposición a salir de nuevo a la calle contra la llamada financiación singular de Cataluña, como ya hicieron hace unos meses con la Ley de Amnistía, y han reiterado la necesidad de que la financiación autonómica se negocie de forma multilateral en la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Así se han pronunciado a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP que ha convocado en Madrid el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para desglosar la prioridades del curso político, con el foco puesto en leyes como la de Conciliación que el Grupo Popular registrará este mes en el Parlamento.

Así, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que no descarta que se convoquen próximamente manifestaciones contra el concierto económico para Cataluña porque se está «rompiendo la igualdad de todos los españoles», si bien ha explicado que «primero tienen que ir cumpliendo las formalidades» y ha aludido a la ronda de contactos que ha abierto Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos en el Palacio de la Moncloa.

Dicho esto, Mañueco ha defendido la unidad de acción de los ‘barones’ del PP frente a ese pacto bilateral del PSC con ERC. «Una vez más volvemos a reclamar al presidente del Gobierno de España que convoque cuanto antes la Conferencia de Presidentes. Hay muchas cuestiones que debemos tratar pero lo que está ahora mismo en la cabeza y mente de todos es discutir sobre la igualdad de todos los españoles y la solidaridad entre todos los territorios», ha declarado.

«IREMOS HASTA DONDE HAGA FALTA»

Por su parte, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha indicado que la gente «tiene derecho a manifestarse y a expresarse» y si hay «alguna decisión que les perjudique, mucho más». A su entender, ese llamado cupo catalán puede quitar «recursos» al conjunto para «dárselos a unos pocos».

«Son motivos más que suficientes para que la gente exprese en la calle su rechazo a una decisión que les va a perjudicar en el día a día de sus recursos para sanidad, para educación o para políticas sociales», ha apostillado López Miras.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha señalado que su región es «peor financiada de España desde hace demasiados años» y han «sacado a la gente a la calle muchas veces de la comunidad valenciana», por lo que sería «habitual» en el PP de la Comunidad Valenciana dar ese paso.

«Lo hemos dicho siempre, no es una novedad. En el caso de la comunidad valenciana, desde luego, iremos hasta donde haga falta. Primero por evitar que nos quiten la solidaridad», ha declarado Mazón a los periodistas.

En parecidos términos se ha expresado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, –no ha asistido al Comité Ejecutivo por motivos de agenda (preside la reunión semanal de su Ejecutivo), igual que el andaluz Juanma Moreno– al afirmar en una entrevista en el diario ‘El Mundo’ que tienen que «rebelarse en la calle contra el cupo singular de Cataluña».

De la misma manera, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha indicado que el PP tiene que «dar la batalla contra el club catalán y contra la financiación singular que ha pactado Sánchez con el separatismo catalán».

«Y hay que hacerlo en todos los frentes. Por supuesto hay que hacerlo por la vía parlamentaria, pero no hay que descartar la vía de la calle porque en comunidades como la mía, en lugares como Castilla-La Mancha, la merma de recursos públicos que podemos sufrir es muy importante», ha asegurado Núñez.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...