InicioPOLÍTICAEl BNG fija entre sus metas del curso lograr que Galicia tenga...

El BNG fija entre sus metas del curso lograr que Galicia tenga el mismo «trato» financiero que Cataluña y Euskadi

Publicada el


El BNG se marca como uno de los objetivos para el nuevo curso político defender y lograr que Galicia tenga el «mismo trato» a nivel financiero que Euskadi y Cataluña, las otras dos nacionalidades históricas del Estado.

Así lo ha avanzado la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, en una comparecencia ante los medios tras la primera reunión de la ejecutiva nacionalista tras el parón veraniego y que ha servido para fijar las prioridades del año político que arranca.

Denunciar las «irregularidades» en la contratación pública del PP desde la Xunta, presentar las «alternativas» del BNG a los problemas «reales» de los gallegos en asuntos como la sanidad, educación, vivienda o empleo; y, finalmente, reclamar que Galicia tenga un «estatus financiero» equiparable al de Cataluña y Euskadi.

Son los tres ejes principales sobre los que, como ha detallado Pontón ante los medios, pivotará la acción de la primera fuerza de la oposición en el Parlamento gallego a partir de septiembre, mes en el que reclamarán que el presidente autonómico, Alfonso Rueda, comparezca en sede parlamentaria en el primer pleno del período de sesiones para explicar la «larga lista de casos» que, dice, siembran dudas sobre la forma de contratar de la Xunta.

«El PP, en lugar de gestionar los recursos públicos, hace lo contrario: mete la mano en la cartera de los gallegos para beneficiar a sus familiares directos», ha aseverado Pontón, que ha avanzado que, además de la comparecencia, solicitarán la creación de una comisión de investigación parlamentaria para que el Gobierno gallego responda sobre «los 1.331 contratos concedidos a dedos a Eulen», los «pelotazos» durante la pandemia a empresas «con vínculos directos con familiares» del PP o el «sobrecoste» de 470 millones señalado por el Consello de Contas en la construcción del hospital Álvaro Cunqueiro.

FINANCIACIÓN

Otro de los grandes asuntos que el BNG quiere poner sobre la mesa durante los próximos meses es la defensa de que Galicia no quede relegada al trato de «una nación de segunda» y sea «tratada» a nivel financiero «igual que las otras nacionalidades históricas del Estado» para que los gallegos «tengan las llaves» de su dinero, según ha recalcado Pontón.

Cuestionada sobre el acuerdo de investidura en Cataluña y el cambio en el modelo de financiación para esta comunidad, ha emplazado a no «girar» en torno «a lo que deciden o piensan» allí, pues considera que Galicia debe «pensar con valentía y empeño qué es lo que necesita» para «poner fin» a un sistema «negociado por Feijóo» y que la «discrimina» y deja «un agujero» anual «de 1.000 millones de euros».

«Los gallegos tienen derecho, como los vascos y los navarros, a gestionar sus recursos y después negociar con el Estado», ha aseverado la líder frentista, que ha situado a Rueda como «el presidente gallego más centralista de la historia» por actuar como «un acomplejado» y limitarse a ejercer «de delegado en Galicia del PP».

Para Pontón, Rueda y el PP gallego desempeñan «un papel esperpéntico» en el debate sobre el modelo de financión al «abrazar el centralismo» y, en lugar de «reclamar que Galicia tenga el mismo trato que Cataluña y País Vasco», «lo único que hace es copiar y difundir la falsedad de que Galicia es un país pobre».

SERÁN «CRÍTICOS» CON PGE SI EL ESTADO «NO CUMPLE»

«O el Estado cumple con Galicia o el BNG tendrá una posición crítica», ha resumido Pontón cuestionada sobre la negociación de los presupuestos generales, un debate en el que ha defendido que desde el Bloque serán «los únicos» que «condicionarán» su apoyo a que se tenga en cuenta la «agenda gallega».

Por ello, ha incidido en que los PGE del próximo año son «una oportunidad para que la agenda gallega avance», un mensaje dirigido al PSOE al que también ha instado a «aprovechar» la oportunidad «abierta» por la Comisión Europea para «terminar con la estafa de los peajes» con su proceso abierto sobre las presuntas irregularidades cometidas con la ampliación de la concesión de la AP-9 autorizada durante la etapa de José María Aznar en el Gobierno.

En este sentido, ha reclamado a los socialistas que, en lugar de «defender la fechoría del PP» con la prolongación de la concesión hasta 2048 autorizada en el año 2000 «negocie» con la Comisión «para permitir poder poner fin a los peajes».

REDOBLAR CAMPAÑA CONTRA ALTRI

El último de los tres ejes sobre los que el Bloque articula su acción política de los próximos meses está centrada en presentar sus «alternativas» para ir más allá de «señalar los problemas» de Galicia o «qué hace mal el Gobierno». «Al lado de cada crítica, una propuesta», ha resumido.

Así pues, el BNG presentará en el Parlamento una batería de iniciativas entre las que incluirá un plan de medidas de refuerzo del siteam educativo, una propuesta de «rescate» de la sanidad y, en concreto, de la atención primaria o un programa de acceso a la vivienda para «jóvenes y no tan jóvenes» ante los problemas de precios.

Finalmente, Pontón también ha anunciado que el BNG pretende «intensificar» la campaña social contra el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) y reclamará que los 250 millones de euros que la multinacional portuguesa reclama de fondos europeos para «contaminar» Galicia sean empleados en un plan enfocado a revitalizar la comarca de A Ulloa, la cuenca del río Ulla y la ría de Arousa.

últimas noticias

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

MÁS NOTICIAS

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...