InicioPOLÍTICAEl PPdeG avala la ruptura de negociaciones en Ourense: "No vamos a...

El PPdeG avala la ruptura de negociaciones en Ourense: «No vamos a aceptar vetos del independentismo radical gallego»

Publicada el


La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha avalado la decisión de los populares en la ciudad de Ourense de no asistir a más reuniones para tratar de presentar una moción de censura que aparte de la Alcaldía a Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) y ha reafirmado el argumento que esgrimen: «No vamos a aceptar vetos del independentismo radical gallego».

En declaraciones a los medios en Santiago, Prado ha defendido que los populares trataron después de las municipales del pasado año, como segunda fuerza más apoyada tras D.O., de articular un gobierno alternativo a Jácome pero el BNG «ni siquiera acudió a esas reuniones» y, desde entonces, «se mostró firme en no compartir con el PP ni mesa ni acuerdos».

En cuanto al PSdeG, ha resaltado que pudo comprobar como hace unos días «de forma absolutamente improvisada e irracional» y sin hablar previamente «al menos con el PP» –ha sugerido que igual sí con el BNG– convocó un encuentro para analizar la posibilidad de una moción de censura.

Prado ha criticado que a ese encuentro, al que fueron los populares, el BNG no envió al portavoz local en Ourense, sino «a un concejal de base y a un miembro de la UPG en el Ayuntamiento de Barbadás», y planteó una «línea roja»: solo firmaría la moción si el PSOE tenía la Alcaldía.

En el segundo encuentro, la dirección del PPdeG ha incidido en que «se volvió a hablar de sillas» y el BNG «volvió a decir exactamente lo mismo con un punto más, que solo uno firmaría el documento y que no se volverían a reunir».

«Nosotros entendemos que esto es una pantomima», ha aseverado, antes de advertir: «No vamos a aceptar ni vetos ni imposiciones del independentismo radical gallego que, insisto, nada bueno quiere para la ciudad de Ourense, ninguna propuesta en positivo tiene más allá de proponer que la Alcaldía sea para el PSOE sin ningún tipo de proyecto».

Finalmente, se ha reafirmado en que los populares se sentaron a negociar, pero ha enfatizado que es el PSOE «el primero» que «no tenía intención» real de llegar a acuerdos, y ha instado al líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, a «coger las riendas» del partido y actuar frente a lo que sucede «en Ourense, Santiago y otras agrupaciones» gallegas «si realmente quiere que el PSdeG sea un partido de gobierno».

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...