InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Parlamento pide al Gobierno central un fondo específico para que regiones...

El Parlamento pide al Gobierno central un fondo específico para que regiones y ayuntamientos mejoren centros educativos

Publicada el


El Parlamento de Galicia insta a la Xunta a que pida al Gobierno central que aporte «recursos con carácter específico, y con apoyo en fondos europeos», destinados a las administraciones autonómicas y locales para la mejora y adaptación de los centros educativos.

La proposición no de ley, presentada por el grupo popular, ha salido adelante en la Comisión de Educación y Cultura con sus votos, los del grupo parlamentario nacionalista y el del diputado por Democracia Ourensana, único integrante del grupo mixto, Armando Ojea.

La diputada popular Cecilia Vázquez ha recordado que la Xunta «afronta, con recursos propios, obras y actuaciones de mejora en los centros de enseñanza gallega que permiten que Galicia esté renovando progresivamente las instalaciones educativas existentes, ya que se considera un elemento que redunda en el bienestar del alumnado gallego y en la calidad del sistema educativo».

«La Xunta actúa desde la disponibilidad y el uso eficaz y eficiente de los recursos económicos, pero es necesario que haya una corresponsabilidad entre las administraciones», ha indicado la diputada.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno gallego «trasladó al Gobierno de España en diversas ocasiones la importancia de aprovechar la oportunidad de las aportaciones europeas para habilitar fondos para la mejora de las infraestructuras educativas a través de partidas específicas».

«Sin embargo, el Ministerio no escuchó esta propuesta y, en estos momentos, no existe una herramienta específica habilitada por el Gobierno de Pedro Sánchez para colaborar con las administraciones de todo el país en la mejora y actualización de los centros educativos», ha lamentado.

Así, la popular ha abogado por un plan nacional para infraestructuras educativas que «mejore la cooperación y la vertebración del territorio, facilite la corresponsabilidad y traslade un mensaje claro de que realmente valora la educación».

Aún votando a favor, Armando Ojea ha recordado que muchos colegios, especialmente los rurales, llevan «mucho tiempo reclamando que la Xunta, con competencias en educación, asuma los gastos» y ha señalado también como un problema la «duplicidad» que se da cuando en centros de gestión autonómica son los ayuntamientos los que hacen el mantenimiento. «Ya no es es solamente una cuestión de dinero, sino por las disfuncionalidades que se producen», ha apuntado.

«ECHAR BALONES FUERA» PARA LA OPOSICIÓN

Los socialistas, por su parte, en la voz del diputado Julio Abalde, han afeado el «doble rasero» de los populares con los fondos europeos, que critican, y han afeado su intención de conseguir que el Gobierno central «les financie» su «proyecto magnífico» — en referencia al proyecto de arquitectura pedagógica–.

«Eso es un proyecto que se tiene que desarrollar específicamente con fondos propios (…). Lo que no viene ahora al caso es llamar al Gobierno central y decir: yo presento un proyecto magnífico, pero ahora me lo paga el Gobierno central», ha criticado.

En esta línea, ha recordado que la administración autonómica ya recibió fondos europeos. «El tema es que hay que elegir en qué se gastan esos fondos. Podemos elegir gastar los fondos en rehabilitación de edificios o podemos elegir otras cosas», ha deslizado.

«Los fondos son limitados y la Xunta tiene que tomar sus propias decisiones. Y no esperar siempre a votar balones para arriba, cuando es para conseguir fondos, o para abajo, cuando es que las competencias las tienen que desarrollar los ayuntamientos», ha concluido.

Por último, el grupo nacionalista también ha lanzado críticas a los populares, asegurando que son «el partido del no», «el partido de no admitir que estos problemas existen».

Señalan que al presentar esta iniciativa, «reconocen» la necesidad que tiene Galicia, los centros educativos públicos, de hacer esas reformas y esas mejoras».

En la misma línea que la expresada por el grupo mixto y el socialista, han remarcado que en muchas ocasiones son los ayuntamientos los que atienden el mantenimiento de las escuelas (especialmente de las unitarias).

«Ustedes se niegan constantemente a realizar esta competencia que les es propia (…). Así que ahora traen esta iniciativa precisamente para tirar balones fuera», insisten. Con todo, han votado a favor porque «lo que interesa es hacer las obras».

últimas noticias

Rural.- Investigado un vecino de Melide (A Coruña) como supuesto autor de un delito continuado de incendio forestal

La Guardia Civil investiga a un vecino de Melide (A Coruña), de 33 años...

Digital.- Presentado en Lugo el proyecto Fisterra para «atajar la problemática de la contaminación en los puertos»

El edificio CIne de la empresa de energías renovables Norvento ha acogido este martes...

De Vacas, Carlos Ares y Abraham Boba DJ actúan este viernes en el Festival Acento en Santiago

La Fundación SGAE ha presentado este martes la quinta edición del Festival Acento, que...

Seis jóvenes, de A Coruña, Lugo, Santiago, Cambre y Castrelo de Miño, premiados por la RAG y PuntoGal

Seis jóvenes, de A Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, Cambre y Castrelo de Miño,...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera captar a un centenar de MIR de 4º año, «al menos el 80%», para cubrir vacantes en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, estima que en torno a un centenar,...

Rueda dice que la «financiación singular» es «un gran engaño» y cree que el Gobierno intentará «dividir» a las CCAA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha asegurado que la propuesta...

Los alumnos gallegos son los terceros de España en pensamiento creativo y están por encima de la media de la OCDE

Galicia se sitúa en tercera posición de entre las comunidades autónomas en alumnado con...