InicioPOLÍTICAEl grupo mixto propone la creación de una oficina de atención a...

El grupo mixto propone la creación de una oficina de atención a víctimas del franquismo que «agilice» las exhumaciones

Publicada el


El grupo mixto ha propuesto la creación de una oficina de atención a las víctimas del franquismo de carácter bilateral (Xunta y Estado) que se encargue de «agilizar» las exhumaciones de fosas comunes y cunetas, así como de investigar los bienes expoliados por el régimen, facilitar el acceso a los archivos y registros, inventariar los juicios de la dictadura y documentar los «bebes robados».

De ello ha informado este lunes el portavoz del grupo mixto, Luís Villares, en una rueda de prensa celebrada en la Cámara gallega, donde ha comentado que, tras la exhumación el pasado jueves de los restos del dictador Francisco Franco, el Estado debe «continuar» con la exhumaciones «en el lado republicano, no solo en el lado de los golpistas».

«Ahora que ha sido enterrado por segunda vez el dictador, no puede haber memoria histórica selectiva, porque eso es amnesia», ha indicado el también portavoz del partido En Marea, que ha incidido en que la salida de Franco del Valle de los Caídos «era una medida necesaria aunque insuficiente».

Por ello, insta al PSOE «y el resto de fuerzas progresistas» a «demostrar» que la retirada de la tumba de Franco «no fue electoralista» a través del desarrollo completo de la Ley de Memoria Histórica.

De este modo, ha propuesto la creación de una oficina de atención a las víctimas del franquismo en la que «converja» el trabajo «cooperativo» de las administraciones. Este órgano, según ha explicado Villares, tendría como funciones facilitar el acceso a los registros y archivos del régimen, especialmente los militares, como medida de apoyo a los familiares de represaliados en paradero desconocido.

Además, la oficina se encargaría de «ordenar y agilizar» las exhumaciones en fosas comunes y cunetas, además de llevar a cabo una investigación sobre los bienes expoliados «no solo por la familia del dictador», sino también por «toda la élite» de la dictadura «incluida la Iglesia».

Por último, también sitúa entre las funciones de este órgano el inventariado de los juicios franquistas para proceder a su anulación e investigar los casos de «bebés robados» para que «los secuestrados y sus descendientes puedan conocer a sus familias de origen».

últimas noticias

Xerais lamenta el fallecimiento del autor Miguel López, ‘El Hematocrítico’, y avanza actos para despedirlo

La editorial Xerais ha expresado su pesar por el fallecimiento del escritor coruñés Miguel...

La firma de hipotecas sobre viviendas baja un 38,2% en septiembre en Galicia, casi nueve puntos más que la media

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia bajó un 38,2% en septiembre...

Constituida la comisión para el estudio de la corrección del Himno de Galicia, que preside Susana López Abella (PPdeG)

La diputada del PPdeG Susana López Abella presidirá la comisión no permanente especial de...

Fallece un operario en Calvos de Randín (Ourense) tras sufrir un accidente en una granja

Un operario de una granja perdió la vida en la noche de este pasado...

MÁS NOTICIAS

Constituida la comisión para el estudio de la corrección del Himno de Galicia, que preside Susana López Abella (PPdeG)

La diputada del PPdeG Susana López Abella presidirá la comisión no permanente especial de...

El PSOE ve en el nombramiento de Tellado una apuesta de Feijóo por «la ponzoña y la crispación»

Varios cargos del PSOE han criticado el nombramiento de Miguel Tellado como nuevo portavoz...

Feijóo dice que Tellado «conoce muy bien» el PP y es una «persona clave» en los éxitos del partido

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sostenido que el nuevo portavoz...