InicioPOLÍTICAEl BNG propone una ley para que la contratación pública de la...

El BNG propone una ley para que la contratación pública de la Xunta siga criterios sociales, ambientales y de igualdad

Publicada el


El BNG ha elaborado un texto legislativo que llevarán a la Cámara autonómica que propone un nuevo modelo de contratación pública para que las administraciones estén obligadas a aplicar claúsulas que garanticen, por un lado, que se dé prioridad a empresas gallegas y, por otro, el cumplimiento de una serie de requisitos a nivel social, ambiental, económico o de igualdad entre mujeres y hombres.

La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha desgranado las principales líneas de esta propuesta normativa elaborada en el marco del «gobierno alternativo» que ha creado la formación frenstita para esta legislatura y que ha celebrado una nueva reunión este miércoles.

Al término, Pontón ha comparecido ante los periodistas para explicar que el volumen de recursos económicos que mueven los contratos públicos de las administraciones hace necesario, para el Bloque, que se blinde por ley que se sigan unos determinados criterios en aras de que «redunden» en la sociedad y se priorice a pymes, empresas de economía social y empresas gallegas en detrimento de «grandes constructoras y prestadoras de servicios con sede en Madrid».

Así, ha apuntado que la compra pública de la Xunta «acapara el 55%» de su presupuesto de 2024, lo que en cifras supone 8.182 millones euros; por lo que ve preciso que estos recursos se emplen «de forma responsable», «beneficie» al tejido productivo de la comunidad y «tenga una repercusión» en la sociedad gallega.

El texto elaborado por el BNG, que quiere «someterlo a exposición pública» con encuentros con agentes sociales, propone que se establezcan cláusulas que incorporen la perspectiva de género en la contratación y, de este modo, se favorezca a las empresas que cuenten con mayor número mujeres empleadas o dispongan de planes de conciliación o protocolos contra el acoso.

También plantean condiciones ambientales y de sostenibilidad para que, por ejemplo, se adquieran productos de proximidad para la prestación de servicios como comedor, al tiempo que se obliga a las adjudicatarias al cumplimiento de la normativa laboral en cuestiones como el acceso a personas con dispacidad a puestos de trabajo.

Además, el BNG también considera importante que se favorezca a las empresas que usan el idioma gallego porque suponen una «garantía» de respeto a los derechos lingüísticos.

Todo ello en un sistema, como ha explicado Ana Pontón, enfocado «al tejido productivo gallego» para «acabar con el monopolio» de constructoras y grandes compañías «con sede en Madrid» dedicadas a la prestación de servicios y que «acaparan» los contratos públicos.

últimas noticias

La Diputación de Ourense aprueba el programa ‘TERnadal’ para «dinamizar» balnearios y moviliza más de un millón de euros

La Diputación de Ourense ha aprobado este martes en junta de gobierno el programa...

Gómez Caamaño «respeta» las concentraciones contra el estatuto marco sanitario y matiza que es un «melón» del Gobierno

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha mostrado su respeto a todas las...

El Termómetro Acoso Escolar de la Xunta empieza a funcionar para garantizar una convivencia «respetuosa e inclusiva»

La Xunta ha puesto en marcha la herramienta Termómetro Acoso Escolar, un cuestionario que...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la licitación del plan sobre la fachada marítima saldrá «con carácter inmediato»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha limitado a "dos correcciones técnicas" en...

MÁS NOTICIAS

Méndez (PSdeG) condena el «atentado» contra la sede en Lugo: «Recuerda tiempos pasados que algunos no han superado»

La viceportavoz segunda del Grupo Socialista, Lara Méndez, ha trasladado este martes una condena...

El PP de Lugo condena las pintadas en la sede del PSOE como un acto «alejado de los valores de la convivencia»

El Partido Popular de Lugo ha manifestado su "condena y rechazo absoluto" a las...

El Gobierno destinará más de 1.240 millones del Plan de Recuperación a apoyar la respuesta ante catástrofes

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva Adenda al Plan de Recuperación,...