InicioEDUCACIÓN Y SANIDADBNG y PSdeG avisan de las "importantes irregularidades" detectadas por Contas en...

BNG y PSdeG avisan de las «importantes irregularidades» detectadas por Contas en la contratación de Sergas y la Xunta

Publicada el


El BNG y el PSdeG han coincidido este martes al alertar de las «gravedad» de las conclusiones de los informes del Consello de Contas sobre la contratación del Servizo Galego de Saúde (Sergas) de y de la Xunta, al existir «importantes irregularidades».

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Xunta de Portavoces de la Cámara gallega, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha considerado «muy graves» las conclusiones de estos informes que muestran una «opacidad en la gestión de los recursos públicos» por parte del Gobierno del PP para «tapar lo que es un drenaje de recursos de todas y de todos» para el «beneficio de un puñado de empresas».

La parlamentaria del Bloque ha considerado que se trata de «un ejemplo más» de lo denunciado por su formación en distintas ocasiones, motivo por el que impulsa una comisión de investigación sobre los contratos de emergencia realizados por la Xunta durante la pandemia de la covid-19. «Porque el Partido Popular debe dar muchas explicaciones sobre cómo gobierna pero sobre todo para qué gobierna», ha manifestado.

Además, en un comunicado remitido a los medios, la diputada del BNG Montse Prado ha exigido la comparecencia del nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, para que de explicaciones a los gallegos ante las críticas hechas por el órgano fiscalizador que, conforme ha apuntado, avisa de que «el presupuesto del Sergas es un ecosistema perfecto para hacer uso del dinero público sin rendir cuentas».

Prado ha recordado que el Servizo Galego de Saúde representa el 40% del presupuesto de la Xunta y ha lamentado que se ratifiquen las críticas de su formación sobre la «falta de transparencia, el abuso de los contratos menores o la derivación de dinero a la sanidad privada».

«El Gobierno del PP persiste en la opacidad, en la falta de transparencia e información y, por lo tanto, no permite que se conozca cuál es la situación económica y financiera real del Sergas», ha denunciado Prado, que ha avisado también del «aumento de las listas de espera y la reducción de las consultas presenciales».

«DEFICIENCIAS E IRREGULARIDADES»

También este martes, la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, ha sostenido que los cuatro informes publicados por el Consello de Contas ponen de manifiesto «importantes deficiencias e irregularidades» en las cuentas públicas, tanto de la Xunta como del Sergas y de la administración paralela autonómica.

«Nos parece gravísimo, no tiene otro calificativo que de auténtica gravedad», ha manifestado la socialista, que ha asegurado que tendrán que leer los documentos «al detalle» para presentar iniciativas parlamentarias para exigir «transparencia».

Elena Espinosa ha dicho que, entre otras cuestiones, de estos documentos se desprende que hay «cuentas sobredimensionadas, facturas metidas en los cajones, gastos que están infrafinanciados en el Sergas, contratación caótica e irregular».

También ha advertido de que se indica que el Servizo Galego de Sáude «no remite toda la documentación» para que se pueda fiscalizar, que hay una «falta de control» de la administración paralela y que hay una baja ejecución de los fondos europeos, que se sitúa en el «39% en 2022». Además, ha alertado también de un «incremento alarmante de reparos de intervención».

Enfrente, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha asegurado que «siempre son bienvenidas» las sugerencias que hace el Consello de Contas para mejorar la contabilidad y transparencia que, según ha indicado, «es una de las máximas de gobierno de Alfonso Rueda».

«Por lo tanto, lo tomamos como lo que son, consejos para mejorar la administración pública gallega». «A partir de ahí, deslizar ciertas acusaciones… pues me parece que con los informes lo que hay que hacer es leerlos completos e intentar no esparcir bulos», ha sostenido para calificar de «escandaloso» que el BNG hable de un «drenaje» de recursos a «empresas amigas del PP».

«Porque esos mismos informes que le sirven para acusar a la Xunta de casi todo, son los mismos que dicen que el grado de privatización era mayor con el gobierno bipartito que durante los 15 años de gobierno del PP», ha afirmado.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

Rural.- Convocan concentraciones el jueves bajo el lema ‘A política forestal do PP queima os nosos montes’

La Plataforma Por un Monte Galego Con Futuro ha convocado concentraciones el jueves, 21...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Piden que dimita la teniente de alcalde de Amoeiro (Ourense) por fuegos artificiales en la boda de su hija

El BNG de Amoeiro ha solicitado la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde...

Alfonso Rueda reconoce que «no era el momento» para el tuit del PPdeG contra Pedro Sánchez: «Bien retirado está»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reconocido que "no...