InicioPOLÍTICAEl BNG inicia una ofensiva parlamentaria para una AP-9 libre de peajes...

El BNG inicia una ofensiva parlamentaria para una AP-9 libre de peajes ante la «oportunidad de oro» del expediente de CE

Publicada el


El viceportavoz segundo del BNG, Luís Bará, ha anunciado una «ofensiva» en diferentes instituciones –Congreso, Parlamento de Galicia, Senado y Parlamento Europeo– para reclamar anular la concesión de la AP-9, asumir la gestión directa por el Estado y su traspaso a Galicia, así como suprimir los peajes «abusivos». Y es que considera una «oportunidad de oro» que la Comisión Europea haya abierto expediente por segunda vez a España por la prórroga concesional de la autopista.

En rueda de prensa, Bará ha recordado que esta prórroga «presuntamente ilegal» de la concesión fue aprobada por el ejecutivo del popular José María Aznar en el año 2000 para 25 años (de 2023 a 2048), ya prorrogada previamente por el PSOE en 10 años, desde 2013 a 2023. Remarca que es una de las tres del Estado con mayor periodo, junto con la AP-53 (Santiago-Lalín).

En este sentido, denuncia el «agravio» que vive Galicia frente a otras autopistas rescatadas en España que ahora son gratuitas, en lo que ve una «discriminación evidente» al sufrir los gallegos unos «peajes abusivos», según indica, solo reducidos por el acuerdo del BNG en Madrid.

En esta línea, Bará incide en que el procedimiento de infracción abierto por Bruselas se debe a que la ampliación de la concesión se hizo sin sacarla a concurso público. Mientras, carga contra la «pasividad cómplice» del Gobierno central y Xunta.

LA XUNTA «NO PUEDE PONERSE DE PERFIL»

El diputado nacionalista acusa a la Xunta, «tan dada a hacer sobreactuaciones y a agitar el gallinero» contra el Estado, de hacer aquí una «justificación» de la prórroga «ilegal» por ser responsabilidad del PP.

Así, insta a la Xunta a demandar al Estado que inicie los trámites para la anulación de la prórroga a 25 años y se proceda a su transferencia a Galicia.

Avisa de que el Gobierno gallego «no puede ponerse de perfil», por lo que requiere un estudio para explorar vías jurídicas para anular la concesión y los costes para la asunción directa por el Estado de la autopista, pues estima un coste del actual modelo de unos 1.500 millones.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...