InicioPOLÍTICAEl BNG pide a Bruselas que publique la documentación del expendiente a...

El BNG pide a Bruselas que publique la documentación del expendiente a España por la prórroga de la concesión de la AP-9

Publicada el


El BNG ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que haga pública la documentación sobre el expediente abierto a España por la prórroga de la concesión de la AP-9 a la compañía Audasa por un posible incumplimiento, por un lado, de la legislación comunitaria sobre contratación pública y, por otro, de la normativa sobre la concesión de autopistas.

Tras conocerse este miércoles la apertura del expediente, el segundo que Bruselas incoa a España por las prórrogas de la Autopista del Atántico, la eurodiputada del Bloque, Ana Miranda, ha registrado una pregunta dirigida a la CE sobre el procedimiento iniciado en 2021 para que informe de la respuesta facilitada por el Estado español y los plazos dados, así como el contenido del propio expediente.

«En la respuesta a la una pregunta anterior, la Comisión afirma que tuvo varios intercambios y reuniones con las autoridades españolas que parece que no tuvieron éxito, como se constata en este nuevo requerimiento», ha subrayado Miranda, que considera que «cada vez hay más indicios de que la prórroga es ilegal».

La eurodiputada gallega ha responsabilizado a «la dejadez» de PP y PSOE de la situación de la AP-9, que considera «un escándalo» que sufren los gallegos al «estar pagando una prórroga de la ampliación» de la autopista «por culpa de una decisión del gobierno de Aznar en el 2000 y por la inacción del PSOE, que no reaccionó cuando la CE abrió el procedimiento de infracción en 2021, al dar por válida esa prórroga».

En este sentido, ha reclamado al Gobierno central que «aproveche» la situación abierta por la decisión de Bruselas y proceda al rescate de la autopista para, de este modo, «terminar con el agravio» y la «discriminación» a Galicia.

RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE

Por otro lado, Ana Miranda también ha remitido este miércoles otra pregunta dirigida a la Comisión Europa centrada, en este caso, en la decisión de Bruselas de priorizar del desarollo de la conexión de alta velocidad entre Lisboa y Madrid en detrimento de la línea Vigo-Oporto.

A su juicio, supone «una discriminación» para Galicia y «un gran revés» para la puesta en marcha de una conexión ferroviaria que ve «fundamental e irrenunciable» para Vigo y para toda la Comunidad gallega.

Así pues, la eurodiputada insta a la Comisión Europa a rectificar esta decisión para apostar por la conexión por alta velocidad entre la ciudad viguesa y Porto a través de la denominada ‘Salida Sur’, una infraestructura «estratégica» para todo el Eje Atlántico y el desarrollo de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El PSdeG propone un plan para «frenar la desertización» del rural en un contexto de «emergencia demográfica»

La diputada del PSdeG Silvia Longueira ha propuesto una estrategia para elaborar un plan...

PSdeG y PPdeG cruzan acusaciones de corrupción en una iniciativa para reclamar más medidas de prevención

El PSdeG y PPdeG han cruzado acusaciones de corrupción en una iniciativa parlamentaria de...

Miranda (BNG) denuncia ante la Eurocámara que los medios públicos gallegos «incumplen» la Ley Europea de Medios

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado este martes que los medios públicos...