InicioPOLÍTICA8M.- El Gobierno flexibilizará los requisitos para que las víctimas de trata...

8M.- El Gobierno flexibilizará los requisitos para que las víctimas de trata puedan acceder al IMV

Publicada el


El Gobierno flexibilizará los requisitos para que las víctimas de violencia de trata accedan al Ingreso Mínimo Vital (IMV), como ha dado a conocer la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado por el Ejecutivo por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, con medidas monográficas en igualdad.

En este sentido, se van a exceptuar como ingresos para el cómputo de la prestación las indemnizaciones acordadas por sentencia judicial a las víctimas de trata o explotación.

Saiz también ha detallado que, desde su ministerio, se va a «promover desde la Seguridad Social una mayor protección en las situaciones de incapacidad temporal que se produzcan como consecuencia de casos de violencia machista», casos que pasarán a tener «un tratamiento de contingencias profesionales a efectos económicos», una medida que se incluirá en la Ley de Trata.

«En lugar de considerarse contingencias comunes, como pudiera ser una gripe o un simple resfriado, estas situaciones se van a asimilar a bajas laborales por accidente de trabajo a efectos de Seguridad Social», ha puntualizado la ministra, que ha destacado que «esto supone una mejora en la prestación porque van a pasar a percibir desde el primer día de la baja el 75% de la base reguladora con cargo a la Administración». Además, ha precisado que esta medida «no requerirá periodo de carencia».

La ministra también ha subrayado que se van a «perseguir las prácticas explotadoras de las mujeres migrantes» y ha incidido en la «absoluta necesidad» de que las políticas de género y de igualdad «sean transversales» ya que las mujeres son «más del 50% de la población de este país».

Al respecto, la ministra ha señalado que el pasado mes de febrero se ha llegado «al máximo histórico» de mujeres trabajadoras, con 9,8 millones, mientras que el empleo femenino desde 2019 ha crecido un 11,8 por ciento. «Pero además este crecimiento lo hace acompañado de calidad», ha apostillado Saiz, que ha destacado que el mes pasado las mujeres han firmado más contratos indefinidos que los hombres, con «seis millones más de indefinidas que en el año 2019».

La titular de Inclusión también ha enfatizado en que las bases de cotización en estos cinco años han crecido 2,8 puntos porcentuales por encima de las de los hombres y que «son muchas más las cotizantes extranjeras, en concreto un 25% más de antes de la pandemia».

En el capítulo de revalorización de las pensiones y complemento de brecha de género modificado por el Gobierno, ha indicado que «las pensiones de las mujeres han crecido desde el año 2019, un 5% por encima de los hombres», lo que ha reducido «la brecha con los hombres en 4 puntos porcentuales en este periodo».

En cuanto al Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha señalado que «tiene rostro de mujer con menores a cargo, puesto que el 66% de las beneficiarias son mujeres», sin olvidar que el sistema de atención humanitaria para víctimas de violencia machista, de trata o de explotación sexual en el último año ha atendido a casi 20.000 mujeres y niñas, entre otros datos.

últimas noticias

Rural.- Voluntarios de la UIE protegen suelos y acuíferos afectados por los incendios en Cabeza de Manzaneda (Ourense)

Más de un centenar de personas voluntarias de la comunidad educativa de la Universidad...

La CHMS finaliza las obras para mejorar el sistema de saneamiento de O Cebreiro (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición...

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...

Torres pone en valor el trabajo conjunto para la transferencia de competencias a Galicia y la «magnífica relación»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha puesto este...