InicioPOLÍTICAAlbares envía una nueva carta a Metsola para pedir el uso de...

Albares envía una nueva carta a Metsola para pedir el uso de catalán, euskera y gallego en la Eurocámara

Publicada el


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha enviado una nueva carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para solicitar que el catalán, el gallego y el euskera puedan usarse en los plenos de la Eurocámara.

Así lo ha desvelado durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE, después de que ya el viernes abordara esta cuestión con Metsola durante el encuentro que mantuvieron en el marco de la visita de la política maltesa a Madrid.

Albares ya había enviado una carta en este sentido a la presidenta de la Eurocámara en septiembre de 2022. Según ha explicado, le ha remitido una nueva misiva para pedir que se formalice «un acuerdo administrativo entre España y el Parlamento Europeo para el uso del catalán, el euskera y el gallego».

En este sentido, ha pedido a los diputados y senadores de «todos los grupos políticos que hablen con sus familias políticas en el Parlamento Europeo y les pidan el apoyo en la mesa» de la Eurocámara «para materializar este objetivo que está a nuestro alcance si trabajamos todos juntos y coordinadamente».

El ministro ha vuelto con ello a solicitar el respaldo de todos los grupos en este esfuerzo, como ya hiciera en sus comparecencias ante la Comisión de Exteriores y en la Comisión de Cooperación de Cooperación Internacional del Congreso, dirigiéndose entonces en particular al PP.

Al margen de esta petición concreta a la Eurocámara, Albares ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para que el catalán, el euskera y el gallego pasen a ser parte del régimen multilingüístico de la UE, ahora con la Presidencia de turno que ostenta Bélgica, «país plenamente comprometido con el multilingüismo».

En este sentido, ha insistido nuevamente que las lenguas cooficiales forman parte de «nuestra identidad nacional, no requieren modificación de los tratados» y que el caso español «es único» por lo que «no supondría ningún precedente jurídico para ningún otro Estado, ni implicaría gastos adicionales para la Unión, porque los asumiría España».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...