InicioPOLÍTICA18F.- La participación en las elecciones gallegas supera el 67%, su máximo...

18F.- La participación en las elecciones gallegas supera el 67%, su máximo histórico a la espera del voto CERA

Publicada el


Galicia registra, con más del 99,9% del voto escrutado, una participación superior al 67,3% en las elecciones al Parlamento de este 2024, una cifra que podría superar el máximo histórico alcanzado en 2009, pese a que todavía cabe esperar al recuento del voto CERA (Censo de Extranjeros Residentes Ausentes) que, previsiblemente, hará bajar el porcentaje de participación.

En concreto, en 2009 se rebasó el 64,4% de participación (incluyendo voto CERA), recuperando de nuevo el PP la mayoría absoluta, tras cuatro años de bipartito del PSdeG junto con el BNG.

En esta ocasión, el PP ha vuelto a revalidar su mayoría absoluta, con 40 diputados, ahora con Alfonso Rueda al frente, después de que Alberto Núñez Feijóo diese el salto a Madrid hace dos años.

Este 67,3% de participación es una cifra casi 20 puntos superior a la registrada en los comicios de 2020, marcados por la pandemia, y en los que votaron el 48,97% de los electores. En 2016, este porcentaje había sido del 53,63% (siempre incluyendo el voto CERA, que en 2024 todavía se desconoce).

Después de 2009, las elecciones gallegas con más participación fueron las de 1993, con un 64,2%, seguidas de las de 2005, con un 64,15%, año en el que el PSdeG conseguiría hacerse con la Presidencia de la Xunta, apoyado con los votos del Bloque.

Los comicios con menos participación fueron precisamente los primeros, en 1981, con un 46,3% del total, seguidos de los de 2020 y de los de 2016, con el 53,63%.

El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, compareció sobre las 22.00 horas para dar los resultados electorales con el escrutinio superando el 80%, a la espera de los datos definitivos al cierre del recuento y de incluir el voto CERA, que supondrá 29.300 papeletas más.

Villanueva agradeció a la Administración, a los que han estado en las mesas electorales y a toda la ciudadanía su «comportamiento cívico» durante toda la jornada y aprovechó para «felicitar al pueblo gallego por esta participación tan importante».

DATOS

En total, el censo electoral para estas elecciones a la Cámara gallega asciende a 2.693.633 personas, ya que a los más de 2,2 millones de electores censados en Galicia, hay que sumarle los 476.544 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). De estos últimos, finalmente han votado 29.300, lo que supone el 6,15% del total.

Los resultados de este voto, que por primera vez después de tres comicios autonómicos no ha sido ‘rogado’, se darán a conocer el 26 de febrero. En el 2020 habían votado 5.404 personas (1,17%); en 2016, 10.777 (2,41%); y en 2012, 12.954 (3,26%). Mientras, en 2009 habían depositado su voto en el extranjero 101.708 electores, un 30,2% del total.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

El BNG defenderá en el Congreso impulsar el sector pesquero gallego y garantizar su futuro

El BNG defenderá en el pleno del Congreso una moción consecuencia de interpelación en...

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...