InicioPOLÍTICAProcés.- BNG y Compostela Aberta registran una moción para "rechazar" la "desproporcionada"...

Procés.- BNG y Compostela Aberta registran una moción para «rechazar» la «desproporcionada» sentencia del Supremo

Publicada el


Los grupos municipales de Compostela Aberta y BNG han registrado una moción, que se debatirá en el próximo pleno del Consistorio de Santiago, con la que aspiran a que el Ayuntamiento exprese «su solidaridad con el pueblo catalán» y con los dirigentes condenados en la sentencia del ‘procés’ y con sus familias.

También proponen que se «rechace» expresamente la «desproporcionada» sentencia del Tribunal Supremo «contra el derecho democrático de decidir libremente su futuro»; así como «instar al Gobierno a trabajar por la vía del diálogo político y una solución democrática, y el reconocimiento pleno de las naciones que actualmente forman parte del Estado español».

En la iniciativa registrada, a la que ha tenido acceso Europa Press, se plantea, asimismo, urgir a los grupos con representación en las Cortes del Estado a trabajar para la aprobación de una ley de amnistía para los dirigentes condenados porque –alega–, para encontrar «soluciones políticas», es «imprescindible» que «no existan presos políticos o personas que hayan tenido que abandonar Cataluña por haber defendido democráticamente sus ideas políticas».

Finalmente, se apela a dar traslado del acuerdo al Parlament, a la Federació de Municipis de Catalunya, a la Associació Catalana de Municipis i Comarques, a los grupos con representación en el Parlamento gallego y en las Cortes, así como al Gobierno central.

«CONFRONTACIÓN»

En una rueda de prensa celebrada este viernes, el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, se hizo eco de esta iniciativa, que criticó con dureza, además de aludir a las declaraciones de la portavoz del BNG, Ana Pontón, «pidiendo que desde la política se corrija el fallo judicial».

Tellado ha incidido en la «paradoja en la que vive permanentemente el BNG», que «se harta de decir que España no es un país democrático, pero cuando tiene ocasión, reclama que se vulneren las normas más elementales de cualquier democracia».

«Llevamos tiempo advirtiendo que el BNG, y parece que ahora Podemos, no tienen más proyecto político para Galicia que copiar el independentismo catalán», ha incidido, para concluir que, «por más confrontación, más división y más bloqueo por el que apuesten los socios del PSdeG, en Galicia seguirá habiendo un partido, el PPdeG, que cree en la convivencia, en la moderación y en el respeto a la legalidad».

«DERECHOS CIVILES EN JUEGO»

Enfrente, la portavoz del Bloque en Santiago, Goretti Sanmartín, y Martiño Noriega (CA), han incidido en que la medida supera la vertiente ideológica nacionalista o independentista, y es una cuestión que afecta «a todo el mundo», ya que lo que «está en juego» son «los derechos civiles».

La dirigente nacionalista ha defendido la necesidad de que haya «una propuesta política», convencida de que no se van a alcanzar soluciones «por vías represivas». En la misma línea, Noriega ha remarcado que «un problema político se tiene que resolver políticamente».

Más allá, Noriega ha reprobado que haya dirigentes políticos y partidos, en alusión al PP, que traten de sacar «réditos electorales» de forma «absolutamente adolescente y poco serio». A su modo de ver, el PPdeG actúa «como un partido pirómano».

También Sanmartín ha criticado que partidos que tienen «dirigentes en la cárcel por casos de corrupción» incidan en cuestiones de este tipo, cuando hay personas que han sido condenadas a prisión «por defender ideas políticas democráticas».

últimas noticias

La Diputación de A Coruña clausura sus Residencias Artísticas con un acto en Mariñán

Las Residencias Artísticas Mariñán 2025 han llegado este viernes a su fin, después de...

‘Muy lejos’, protagonizada por Mario Casas, se estrena en cines este viernes

El film español 'Muy lejos' ('Molt lluny'), protagonizada por Mario Casas, se estrena en...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

MÁS NOTICIAS

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

Sumar Galicia reclama ayuda «urgente» a la Xunta y al Gobierno por un vertido en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

El concejal de Nós Pobra Xosé Lois Piñeiro ha reclamado ayuda "urgente" a la...

El etarra ‘Gadafi’, autor del asesinato del guardia civil gallego Ricardo Couso, flexibiliza su situación penitenciaria

El preso de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi', ha conseguido la concesión del...