InicioPOLÍTICAPontón se marca como objetivo aumentar el peso de la industria al...

Pontón se marca como objetivo aumentar el peso de la industria al 23% del PIB y generar 12.000 empleos hasta 2030

Publicada el


La portavoz nacional del BNG y candidata a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Ana Pontón, ha protagonizado este miércoles un desayuno-coloquio junto a representantes del sector empresarial y de los sectores sociales, en el que ha avanzado las líneas estratégicas y las prioridades del programa económico del Bloque. Se marca como objetivo de gobierno la puesta en marcha de un plan de fomento de la actividad tecnológica e industrial para incrementar hasta el 23% el peso de este sector en el PIB y generar en torno a 12.000 empleos hasta el 2030.

La candidata nacionalista ha destacado la apuesta decidida de su formación por la ciencia, la reindustrialización y un modelo energético al servicio de Galicia, además de una estrategia de captación de inversión privada, la «movilización productiva» del ahorro gallego y la creación de un Instituto Galego de Crédito.

Pontón ha remarcado la «ambición y confianza» en el potencial de la comunidad para poner en marcha una «transformación y modernización económica» para «colocar a Galicia entre las naciones más avanzadas».

El programa económico del BNG señala la «reindustrialización» como primer proyecto transformador, cerrando ciclos productivos e incrementando las cadenas de valor, con un impulso a los sectores tradicionales como la automoción, el naval, el textil, el campo y el mar, pero también a otros con potencial de crecimiento, como la biotecnología, la cadena monte-madera, las energías renovables o la bioeconomía circular, entre otros.

Pontón también ha explicado la apuesta del programa del BNG por la ciencia y la innovación, con la creación del Innogal para captar financiación destinada a grandes proyectos que innoven y aporten conocimiento y, por otra parte, con el impulso a un pacto por la ciencia junto a universidades, centros tecnológicos y clústeres con el objetivo de destinar el 3% del PIB a este sector en el horizonte de 2030, con iniciativa pública y privada.

La candidata nacionalista también ha reiterado la necesidad de crear una empresa pública de energía y la tarifa eléctrica gallega frente al modelo actual «diseñado la medida del ‘lobby’ eléctrico».

También ha explicado que, «frente al actual expolio de los recursos», en el modelo energético del BNG la eólica será «compatible con el medio ambiente y con el rural», y los nuevos parques estarán «ligados a proyectos industriales para crear empleo, con participación pública y de las comunidades locales».

El programa económico presentado por Ana Pontón contempla la revitalización del medio rural con la movilización de 100.000 hectáreas de tierra agraria y un plan de recuperación y regeneración de las rías para recuperar la productividad del sector mar-industria.

Además, ha comprometido que si el BNG gobierna en la Xunta, creará más suelo industrial y apostará por la modernización de las infraestructuras, con una defensa de la gratuidad de la AP-9, impulso a la movilidad ferroviaria y la alta velocidad entre Vigo-Porto-Lisboa, la coordinación de los aeropuertos o una estrategia marítima y portuaria como claves para impulsar la competitividad de la economía gallega.

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto, con más incendios activos: «Los datos serán peores»

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...