InicioPOLÍTICABesteiro apela al PSdeG a "movilizarse como si no hubiera un mañana"...

Besteiro apela al PSdeG a «movilizarse como si no hubiera un mañana» para el cambio: «No podemos perder un minuto»

Publicada el


El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha apelado a los suyos a «movilizarse como si no hubiera un mañana» para lograr el cambio en Galicia. «No podemos perder ni un minuto. Debemos trasladar que el cambio es posible», ha afirmado.

El dirigente socialista ha llamado a la movilización en el que es su primer discurso ante el Comité Nacional del PSdeG, máximo órgano de reunión entre congresos, desde su elección como candidato a la Xunta en las primarias celebradas por la formación. En la cita, se han aprobado por aclamación las listas con las que el partido concurrirá a las elecciones del 18 de febrero.

En su intervención, ha avisado al partido de que si son capaces de movilizar todo el «caudal progresista» que «hace poco» acudió a las urnas, será posible el cambio en Galicia. «Os pido un esfuerzo máximo, porque será bueno para todos», ha afirmado en un discurso en el que ha sostenido que Galicia «no se puede permitir cuatro años más del PP».

Además, se ha mostrado convencido de que solo un PSdeG «fuerte» y «altamente refrendado en las urnas» es el «único capaz de que en Galicia se produzca ese cambio tan necesario que los gallegos quieren y desean».

El político lucense ha erigido al PSOE en el «adversario incómodo» del Partido Popular por su capacidad de movilizar a ese 50% del electorado que «a día de hoy aún no sabe lo que va a votar».

«CANDIDATURA GANADORA»

En su intervención, Besteiro ha apelado este martes al «galleguismo útil» para concentrar el voto en la «candidatura ganadora» que presenta el PSdeG.

De este modo, ha defendido la candidatura compuesta por «mujeres y hombres a la altura de representar» a los gallegos como se merecen, y que conforman «un equipo que se volcará en construir el mejor futuro para Galicia».

En este sentido, se ha dirigido a los gallegos para pedirles que «si les dieron la confianza para que la derecha no pudiese gobernar España», les «vuelvan a dar su confianza para que la derecha no siga gobernando Galicia».

LISTAS

Y es que en la cita, tal y como han destacado fuentes socialistas a Europa Press, se han dado luz verde por aclamación a las candidaturas del PSdeG por las cuatro provincias, que liderarán el propio Besteiro por Lugo; la exministra de Zapatero Elena Espinosa por Pontevedra; la independiente Pilar Iglesias por A Coruña; y Carmen Rodríguez Dacosta por Ourense.

Se mantienen los cabezas de listas propuestos por las estructuras provinciales del partido, excepto en el caso de la de Ourense, donde finalmente encabezará la que fuera diputada durante la última legislatura Carmen Rodríguez Dacosta. Así, cae de la lista la también parlamentaria Marina Ortega.

Además, se introducen otros retoques. Así, el número tres por Ourense, que en la lista de la provincia figuraba Noela Blanco, pasa a estar ocupado por Aurea Soto. Además, cae de la candidatura de A Coruña Rosa Arcos, que ocupaba el nueve en la lista de la provincial, así como María Pierres, que figuraba también en el 9 por Pontevedra, que finalmente ocupará María Lino Garrido. En los tres casos, fuentes socialistas han señalado que tanto Blanco, como Pierres y Arcos habrían finalmente optado por no figurar en las papeletas.

En concreto, por Lugo, los diez primeros integrantes de la lista son: José Ramón Gómez Besteiro, Lara Méndez, Mayra García, Miguel Tomé López, Teresa Fernández Pérez, Jaime Losada Sobrado, Elena Cordero Becerra, Manuel Eduardo Fernández Varela, Catalina Fernández Domínguez y Roberto Castro González.

Los nombres que ocupan los diez primeros puestos por la provincia de A Coruña, por orden, son: Patricia Iglesias, Julio Ernesto Abalde Alonso, Silvia Longueira Castro, Aitor Bouza Manso, María Montserrat García Chavarría, Fabián Canosa Pasantes, María Luisa Outeiral, Manuel Santiago, Isabel Gómez y Enrique Astray.

Por Pontevedra se trata de: Elena Espinosa, Carlos López Font, Paloma Castro Rey, Julio Torrado, Leticia Gallego, Manuel Cuiña, Ana Costas Fernández, Delfin Domínguez Cerdeira, María Lina Garrido Garrido y Manuel Pazos Lamoso.

Por Ourense, integran los diez primeros números de la lista: 1. Carmen Rodríguez Dacosta, José Ignacio Gómez Pérez, Áurea Soto Vázquez, Eladio Santos Martínez, Xurxo Doval Blanco, Margarita Pérez Fernández, Ana M. Garrido Rodríguez, Manuel Rodríguez Vázquez, María Cristina Cruz Fernández y Rubén Alfonso Armenteros.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...