InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERueda destaca la necesidad de poder acelerar todos los proyectos vinculados a...

Rueda destaca la necesidad de poder acelerar todos los proyectos vinculados a la descarbonización

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que es necesario poner en marcha «todas las condiciones desde el punto de vista administrativo y burocrático para poder tramitar todos los procesos complejos» vinculados a la descarbonización, ya que «cuanto más complejo es lo que quieran hacer, más se complica también la tramitación».

Dichas manifestaciones las ha realizado el máximo responsable del Gobierno autonómico de este martes en Ferrol, durante la inauguración de la tercera edición de las Jornadas Puerto-Empresa que organiza en el CIS de A Cabana la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y en donde se dan cita empresas, comunidad portuaria y administraciones.

Rueda ha manifestado que los proyectos prioritarios tienen que tener un plazo máximo de un año desde que empiezan hasta que acaban y ha defendido que los «proyectos que crean puestos de trabajo, que traen inversión no es de recibo que estén a veces embarrados en trámites, que se pueden solucionar con una buena coordinación».

«Hemos avanzado bastante en ese sentido, pero tenemos que avanzar todavía muchísimo más», ha señalado, para incidir que «no puede ser que ahora mismo los que quieran obstaculizar proyectos, lo tengan a veces muchísimo más fácil que los que quieren hacer».

PROYECTOS EN MARCHA

En cuanto a proyectos que están en marcha, ha recordado la planta de producción de metanol verde en Mugardos, la planta de hidrógeno verde en As Pontes, la planta de montaje de estructuras de eólica marina de Nervión en el puerto exterior de Ferrol. «Todo eso es una realidad ahora mismo y se tiene que seguir creciendo y poder trabajar con toda tranquilidad de que son la antesala de otros muchos proyectos», ha apuntado.

Por último, ha detallado que «toda esa industria que se fue desmantelando, ahora tiene una enorme oportunidad de volverse a construir y con muchísimo futuro». «Creo que, en Galicia, Ferrolterra es el lugar ideal para asentar todos esos procesos, todas esas nuevas industrias basadas en la energía verde, basadas en la descarbonización que están llamando ya a la puerta, y que están a la vuelta de la esquina», ha sentenciado.

últimas noticias

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

MÁS NOTICIAS

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

(AM) Comunidades costeras coinciden en la necesidad de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autonómicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...