InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERueda destaca la necesidad de poder acelerar todos los proyectos vinculados a...

Rueda destaca la necesidad de poder acelerar todos los proyectos vinculados a la descarbonización

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que es necesario poner en marcha «todas las condiciones desde el punto de vista administrativo y burocrático para poder tramitar todos los procesos complejos» vinculados a la descarbonización, ya que «cuanto más complejo es lo que quieran hacer, más se complica también la tramitación».

Dichas manifestaciones las ha realizado el máximo responsable del Gobierno autonómico de este martes en Ferrol, durante la inauguración de la tercera edición de las Jornadas Puerto-Empresa que organiza en el CIS de A Cabana la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y en donde se dan cita empresas, comunidad portuaria y administraciones.

Rueda ha manifestado que los proyectos prioritarios tienen que tener un plazo máximo de un año desde que empiezan hasta que acaban y ha defendido que los «proyectos que crean puestos de trabajo, que traen inversión no es de recibo que estén a veces embarrados en trámites, que se pueden solucionar con una buena coordinación».

«Hemos avanzado bastante en ese sentido, pero tenemos que avanzar todavía muchísimo más», ha señalado, para incidir que «no puede ser que ahora mismo los que quieran obstaculizar proyectos, lo tengan a veces muchísimo más fácil que los que quieren hacer».

PROYECTOS EN MARCHA

En cuanto a proyectos que están en marcha, ha recordado la planta de producción de metanol verde en Mugardos, la planta de hidrógeno verde en As Pontes, la planta de montaje de estructuras de eólica marina de Nervión en el puerto exterior de Ferrol. «Todo eso es una realidad ahora mismo y se tiene que seguir creciendo y poder trabajar con toda tranquilidad de que son la antesala de otros muchos proyectos», ha apuntado.

Por último, ha detallado que «toda esa industria que se fue desmantelando, ahora tiene una enorme oportunidad de volverse a construir y con muchísimo futuro». «Creo que, en Galicia, Ferrolterra es el lugar ideal para asentar todos esos procesos, todas esas nuevas industrias basadas en la energía verde, basadas en la descarbonización que están llamando ya a la puerta, y que están a la vuelta de la esquina», ha sentenciado.

últimas noticias

La Xunta instala 18 paneles divulgativos para sensibilizar sobre el riesgo de inundación en el área Río de Pastoriza

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, a través de Augas...

El Festival Voces Femininas trae a Ourense las actuaciones de Katherine Priddy, Raposa y Laaza este viernes

La Diputación de Ourense ha presentado este martes la 18ª edición del Festival Voces...

Lorenzana: «La falta de inversión en la red eléctrica es una de las mayores catástrofes que va a dejar el Gobierno»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, critica que "la falta de...

Diego Calvo, sobre lo sucedido con el fiscal general del Estado: «Es un auténtico escándalo»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha tildado de "auténtico escándalo"...

MÁS NOTICIAS

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...

Caamaño, satisfecho con la desconvocatoria parcial de la huelga en Primaria, prueba «fehaciente» de la voluntad de pacto

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha expresado su satisfacción ante la desconvocatoria...