InicioActualidadLa RAG anima a todos los diputados gallegos en las Cortes generales...

La RAG anima a todos los diputados gallegos en las Cortes generales a emplear el gallego en su actividad parlamentaria

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) ha animado a todas las diputadas y diputados gallegos en las Cortes generales a emplear el idioma gallego en su actividad parlamentaria.

El plenario de la institución académica ha aprobado por unanimidad un acuerdo para manifestar su satisfacción ante la aprobación de la reforma del reglamento del Congreso para reconocer oficialmente el derecho al uso del gallego, del euskera y del catalán en las sesiones y en el conjunto de la actividad parlamentaria.

El plenario de la RAG considera que esta medida no solo supone avanzar en un nuevo ámbito de uso para el idioma gallego, sino que es especialmente importante por su simbolismo y la visibilidad pública que otorga, así como por lo que significa de «asunción de pluralidad lingüística por parte de las instituciones del Estado».

«Es de esperar que el paso dado por el Parlamento, que va en la línea de medidas similares aprobadas tiempo atrás por el Senado, abra el camino que otras instituciones y administraciones públicas de distintos ámbitos –incluyendo la justicia– deben comenzar a transitar-«, considera la institución.

En este sentido, la RAG apunta que aún queda camino por recorrer hasta una aceptación plena y completa por parte del Estado del carácter constitutivamente plurilingüe y plurinacional de los pueblos que conforman la sociedad española, por lo que el paso dado por el Parlamento «merece del aplauso» de la institución.

Asimismo, la Real Academia Galega ha manifestado su esperanza de que las gestiones del Gobierno español ante las instituciones de la Unión Europea, encaminadas al reconocimiento oficial en su seno del gallego y de las otras lenguas nacionales de España, tengan un resultado positivo.

«Los avances hacia la plena oficialidad del idioma gallego en todos los niveles políticos y administrativos no suponen otra cosa que progresos hacia la reparación de la injusta marginación histórica de nuestro idioma y la discriminación de sus hablantes. Ganar en reconocimineto y en derechos es caminar hacia la igualdad», señala.

últimas noticias

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...

Casi 12.400 trenes circularán esta Semana Santa en toda España, con más de 200 con salida o llegada de Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto que un total de 12.365...

MÁS NOTICIAS

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

Sumar Galicia reclama ayuda «urgente» a la Xunta y al Gobierno por un vertido en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

El concejal de Nós Pobra Xosé Lois Piñeiro ha reclamado ayuda "urgente" a la...

El etarra ‘Gadafi’, autor del asesinato del guardia civil gallego Ricardo Couso, flexibiliza su situación penitenciaria

El preso de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi', ha conseguido la concesión del...