InicioPOLÍTICARueda pide "responsabilidad" a las comunidades de montes en el conflicto de...

Rueda pide «responsabilidad» a las comunidades de montes en el conflicto de los pizarreros y apela a «llegar a acuerdos»

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha pedido este viernes que las partes implicadas dialoguen y lleguen a acuerdos para evitar que el conflicto «vaya a mayores», en lo que respecta a los terrenos de la pizarrera Samaca de O Barco Valdeorras, una de las más relevantes del sector en la comarca y donde la Guardia Civil ejecutó esta misma semana una orden de desahucio.

Así lo ha solicitado en un acto en Ourense, preguntado por los medios de comunicación, horas antes de que los afectados protagonicen una manifestación desde el Pabellón Municipal de O Barco de Valdeorras hasta la Casa Grande de Viloira, que tendrá lugar a las 19,00 horas.

Preguntado por una posible mediación por parte del Gobierno autonómico, el presidente de la Xunta ha reconocido que se trata de «un tema complicado» y ha recordado que «hay pronunciamientos judiciales y procedimientos que tienen que ver con esos pronunciamientos», por lo que ha manifestado que el Ejecutivo gallego «no tiene capacidad para decidir».

De este modo, ha resaltado que «hay un elemento jurídico a respetar», aunque ha manifestado la disposición de la Xunta de «hacer algo» si está en sus manos. «Si podemos hacer algo lo haremos. Aquí y en el resto de sitios donde se están produciendo conflictos entre propietarios de terrenos e industrias, que están asentados en ellos», ha garantizado.

PIDE «RESPONSABILIDAD»

Es el caso de la pizarrera de O Barco de Valdeorras, por el que el titular gallego ha apelado a la «responsabilidad» de las comunidades de Montes para que este conflicto «no vaya a mayores». «Lo imprescindible es que estas industrias puedan seguir trabajando y por tanto esos acuerdos se hacen imprescindibles», ha insistido.

Así, ha aseverado que «no» le gustaría que en este momento «se empezase a poner en cuestión, como se está poniendo, la permanencia de empresas simplemente porque tienen dificultades para estar en los lugares donde llevan asentadas muchísimo tiempo; no por razones medioambientales o económicas, sino simplemente por razones jurídicas de propiedad del terreno».

En este sentido, ha pedido «un poco de sentidiño» e intentar «llegar a acuerdos», trasladando que si la Xunta de Galicia «puede intervenir» para intentar que se llegue a los mismos «por supuesto» lo hará, porque es su deber «defender los puestos de trabajo».

«Pido responsabilidad a las Comunidades de Montes, tienen que saber que si hay industrias hay que hacer todo lo posible para que permanezcan y sigan ahí creando riqueza y manteniendo puestos de trabajo», ha sostenido Alfonso Rueda añadiendo que «ni Galicia ni ningún sitio está para prescindir de las empresas».

últimas noticias

Pesca.-La Xunta y la UDC colaboran en un proyecto para mejorar el crecimiento del mejillón empleando corriente eléctrica

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña...

Excarcelada una persona tras un accidente de tráfico en O Vicedo (Lugo)

Una persona tuvo que ser excarcelada y resultó herida tras un accidente de tráfico...

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional

La Diputación de Pontevedra ha lanzado este sábado, Día das Letras Galegas, cuatro nuevos...

MÁS NOTICIAS

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

Letras Galegas.- Pontón insta a Rueda a dejar de trabajar «en contra» del gallego y «abrir una nueva etapa»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado la "situación de emergencia lingüística"...

Miranda (BNG) preguntará a la Comisión Europea sobre la «destrucción» del Jardín del Posío de Ourense

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha anunciado que trasladará una pregunta a la...