InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG denuncia el "recorte" de 89 profesores para el próximo curso...

El PSdeG denuncia el «recorte» de 89 profesores para el próximo curso bajo la «justificación» de la crisis demográfica

Publicada el


El PSdeG ha denunciado el «recorte» de 89 profesores adoptado por la Consellería de Educación de cara al inicio del próximo curso en comparación con el ejercicio pasado, una decisión adoptada a través de una orden publicada el pasado 18 de agosto que los socialistas piden a la Xunta que rectifique porque «perjudica» a los alumnos y las familias que residen en núcleos del rural gallego.

Así lo ha trasladado el portavoz parlamentario del PSdeG, Luís Álvarez, en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de la Cámara autonómica, donde ha avanzado la presentación de una serie de iniciativas parlamentarias en las que piden, además de la rectificación de la orden que suprime 89 puestos docentes para el próximo curso, la apertura de «un diálogo» para «reforzar» la oferta educativa, la creación de un plan de enseñanza especial para el rural y la gratuidad de los libros de texto de forma «inmediata».

El responsable socialista en el Legislativo autonómico ha instado a la Xunta a abandonar su «triunfalismo» y «autocomplacencia» para realizar una lectura «autocrítica» sobre sus políticas demográficas, que ve «insuficientes» para frenar el declive poblacional que atraviesa Galicia.

Para Álvarez, «el lema» de la conselleira de Política Social, Fabiola García, de que Galicia «es el mejor sitio para nacer» no se corresponde con la realidad porque, dice, existe un gobierno «paralizado» que adopta «recortes» en servicios públicos como la educación, la sanidad o los cuidados, algo que «afecta especialmente» a las poblaciones del rural.

El portavoz socialista ha censurado que los alumnos de ámbitos urbanos tienen «más oportunidades» que los del rural como consecuencia de las políticas de la Xunta, a la que afea que «confunda» el concepto de «inclusión» con el de «integración», lo que la lleva a adoptar decisiones que «reducen las posibilidades» del alumnado con necesidades especiales.

«La educación necesita menos autocomplaciencia y triunfalismo por parte de la Xunta, y más análisis y proyección para un futuro que todos deseamos», ha remarcado Álvarez.

PP JUSTIFICA LA MEDIDA

Cuestionada al respecto en otra rueda de prensa que ha tenido lugar minutos después de la del socialista, la viceportavoz parlamentaria del PP gallego, Paula Prado, ha justificado la decisión adoptada por la Consellería de Educación en que el próximo curso presenta una caída del número de matrículas de niños que empezarán la educación infantil.

Esto se produce, en palabras de Prado, «no porque quiera el PP», sino porque existe un «problema» a nivel europeo y también estatal que afecta a Galicia, por lo que ha instado a los socialistas a apoyar «las medidas de natalidad» que pone en marcha la Xunta, entre las que ha citado la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años.

«Hablar de recortes cuando se invierte más que nunca en educación es el mantra de la izquierda que quiere con este tipo de discursos ensuciar el magnífico trabajo que se hace desde la Xunta», ha remarcado Prado.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...