InicioPOLÍTICALa Asamblea Euro-Latina aprueba un informe sobre el derecho humano al agua...

La Asamblea Euro-Latina aprueba un informe sobre el derecho humano al agua defendido por Ana Miranda

Publicada el


El pleno de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que esta semana se celebra en Madrid, ha aprobado el ‘Informe sobre los retos para garantizar el derecho humano al agua’, del que la eurodiputada del BNG Ana Miranda es correlatora junto la diputada argentina Julia Perié.

De ello ha informado el BNG en un comunicado, en el que destaca el «gran resultado» cosechado –ya que fue aprobado con 51 votos a favor, un voto en contra y una abstención–. El documento señala la necesidad de hacer efectivo el derecho al agua como derecho humano al mismo tiempo que destaca que el saneamiento es imprescindible.

«Este informe pretende decir alto y claro que el derecho al agua es indispensable para una vida humana digna», ha señalado Miranda en su intervención, en la que ha defendido que disponer de «agua suficiente, salubre y accesible» es indispensable para la vida. «Porque no hay vida sin agua potable y es indispensable para hacer valer cualquier derecho humano e incluso para el desarrollo económico», ha manifestado.

La eurodiputada del Bloque ha recordado que el reconocimiento del derecho al agua como derecho humano ya fue reconocido por Naciones Unidas en el año 2010 –a instancias de Bolivia–, así como por la reciente cumbre de la UE-CELAC, que la semana pasada se celebro en Bruselas. «Queremos felicitarnos por eso, porque reafirma el derecho al agua potable y al saneamiento», ha destacado.

INSTAR A LOS ESTADOS MIEMBROS

«En este informe instamos a todos los Estados miembros de las dos comunidades a que promuevan el derecho al agua potable y al saneamiento y que legislen al respecto», ha destacado Ana Miranda.

Precisamente el documento incide en tres objetivos esenciales para el acceso sin restricciones al agua potable segura y al saneamiento, como son la disponibilidad, ya que debe existir un suministro continuo de agua potable en cantidades suficientes para uso doméstico y personal.

En segundo lugar, la calidad, ya que considera que debe ser segura para el consumo. Y, en tercer lugar, la accesibilidad, es decir, que tanto el agua potable como el saneamiento deben estar a disposición de todas las personas sin discriminación de ningún tipo.

La sesión constitutiva de la Asanblea EuroLat tuvo lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2006 en el Parlamento Europeo en Bruselas, y el primer pleno ordinario tuvo lugar en Bruselas en diciembre de 2007. Se trata de una asamblea parlamentaria multilateral compuesta por 150 miembros, de los que una mitad pertenecen al Parlamento Europeo y la otra proceden de los parlamentos regionales de América Latina, incluyendo Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano), Parlasur (Parlamento Mercosur) y los Congresos de Chile y México.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

El BNG reclamará a Sánchez en la sesión de control actuaciones concretas para cumplir el acuerdo de investidura

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, realizará una pregunta al presidente...

Rueda valora que «hay una solución sobre la mesa» para Gaza y que se intente el acuerdo: «La alternativa es demoledora»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intervenido este jueves en la inauguración...