InicioPOLÍTICALos partidos gallegos reclaman al Gobierno la cesión a Galicia de las...

Los partidos gallegos reclaman al Gobierno la cesión a Galicia de las viviendas del Sareb aptas para vivir

Publicada el


Los tres partidos con representación en la Cámara gallega –PPdeG, BNG y PSdeG– se han puesto de acuerdo para aprobar una proposición no de ley en la que instan a que la Xunta reclame al Gobierno central la cesión «inmediata» al Instituto Galego da Vivenda e do Solo (IVGS) de los activos inmobiliarios de uso residencial propiedad de la Sareb que se encuentren en un estado «adecuado» para su uso y que se emplacen en zonas donde haya demanda de vivienda.

Lo han acordado a instancias de una iniciativa impulsada por el BNG y acordada con el resto de grupos y con la petición de que se efectúe tal reclamación antes de que finalice este periodo de sesiones.

En este mismo apartado de la propuesta (se aprobaron cuatro puntos de cinco), se explica que el objetivo de esta medida es incrementar la oferta de alternativas habitacionales públicas y agilizar la respuesta del Registro de Demandantes de Vivienda, sin prejuicio de los convenios que se puedan formalizar al respecto con los ayuntamientos.

Además, los grupos parlamentarios instan a que, también antes del fin del periodo de sesiones, volver a reclamar a la Sareb y al Gobierno central, la «información sobre el número de bienes, el estado de conservación, la localización y evolución del parque inmobiliario» en manos del ‘banco malo’ en el territorio gallego.

INFORME VALORATIVO

En un segundo punto, el Parlamento ha reclamado, por unanimidad, que una vez que se reciba esta información, se elabore «un informe valorativo de los activos de la Sareb en territorio gallego que concrete una propuesta de selección de los activos a transferir al IGVS en base a criterios sociales».

Finalmente, con el fin de evitar situaciones de desahucios, el IGVS «deberá buscar la continuidad de los contratos vigentes», especialmente en los casos de rentas bajas y personas vulnerables, bien a través de solicitar al Gobierno del Estado y a la Sareb el mantenimiento y prórroga de los contratos de alquiler existentes, bien mediante la solicitud de transferencia de los bienes inmuebles del IGVS o a los ayuntamientos la subrogación de los contratos para después incorporarlos a la bolsa de vivienda pública.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...