El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha vuelto a pedir un cambio en el canon eólico de la Comunidad para aumentar la recaudación del tributo, aunque la Xunta de Galicia ha recordado que este elemento no grava la generación de energía eléctrica.
En una pregunta en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos, la diputada nacionalista Noa Presas ha cuestionado al director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, sobre la valoración de la Xunta del canon eólico, sus resultados y sus previsiones a medio plazo.
Para ella, el canon actual no es un modelo «deseable» ya que grava por el número de aerogeneradores, lo que en los últimos años ha llevado a que se reduzca la recaudación (al haber menos molinos) aunque sí se aumentase la potencia total, ya que cada vez la tecnología avanza y un solo molino genera más electricidad.
«Lo lógico sería que si genera más riqueza, dejase más riqueza (en Galicia)», ha reivindicado Presas, criticando que en la actualidad es el «lobby eólico» el que controla las explotaciones en la Comunidad.
En este sentido, Fernández Vila ha indicado que el canon eólico nació en 2009 con el objetivo de gravar el impacto visual y paisajístico de las instalaciones eólicas, por lo que su recaudación se redistribuye en las zonas afectadas.
Él ha subrayado que su finalidad es «medioambiental» y no es un tributo a la producción de energía eléctrica, por lo que no aumenta o disminuye según la potencia de los aerogeneradores.
«Los ingresos derivados del canon se dedican a la recompensación y al reequilibrio ambiental y territorial. No debe existir vínculo entre el canon y la producción de electricidad», ha subrayado, lamentando que el BNG «diga no a todo» lo que tiene que ver con energías renovables.