InicioPOLÍTICASanidad presenta a CC AA y asociaciones de pacientes la Estrategia en...

Sanidad presenta a CC AA y asociaciones de pacientes la Estrategia en Salud Cardiovascular

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha celebrado este miércoles una jornada en la que se han presentado a comunidades autónomas y asociaciones de pacientes las principales novedades de la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV), aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) en abril de 2022.

Junto a coordinadores científicos, coordinadores de los distintos grupos de trabajo, comunidades y ciudades autónomas y asociaciones de pacientes y sociedades, en esta jornada se han abordado los puntos clave, objetivos y acciones del documento, así como las prioridades y algunas propuestas para su implantación en el SNS.

En el encuentro, se ha tratado del nivel del desarrollo de la ESCAV con respecto a una serie de áreas que se han priorizado, junto con los coordinadores científicos de la Estrategia en cada una de las comunidades autónomas.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad, y la segunda de hospitalización en España, a pesar de que España ha alcanzado una de las esperanzas de vida más altas del mundo.

Entre los factores de riesgo más importantes están el tabaquismo, la hipertensión arterial (HTA), la hipercolesterolemia, el sobrepeso y la obesidad y la diabetes mellitus.

Aquellos factores de riesgo relacionados con los estilos de vida como la alimentación no saludable, el sedentarismo y la falta de actividad física, el consumo de tabaco y de alcohol pueden prevenirse.

En este sentido, la Estrategia incide en la importancia de que, mediante políticas públicas, las autoridades sanitarias y educativas, así como la propia persona, favorezca unos estilos de vida saludables y su implicación de forma activa en el autocuidado de su salud y manejo de la enfermedad.

De esta manera, el objetivo es promover la salud cardiovascular en la ciudadanía mediante el desarrollo de un abordaje integral que facilite la adopción de estilos de vida y entornos saludables y sostenibles.

Además de promover medidas dirigidas a la prevención, la Estrategia considera fundamental la mejora de la atención, tanto en la fase aguda como en la crónica, la rehabilitación y la restauración de la salud, la prevención de la discapacidad, así como la mejora de la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familiares.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...