InicioPOLÍTICAEl pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5...

El pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5 millones de euros del ‘Plan Único’ a 67 municipios

Publicada el


El pleno de la Diputación de Lugo ha aprobado este martes por unanimidad –con el ‘sí’ de los dos grupos del gobierno, PSdeG y BNG, y el ‘no’ del PP en la oposición– la relación de actuaciones y proyectos que los 67 ayuntamientos de la provincia propusieron para ejecutar al amparo del ‘Plan Único’ 2023, que este año cuenta con 21,5 millones de euros.

En este contexto, el presidente de la Diputación, el socialista José Tomé, ha destacado que «por tercer año consecutivo» se aprueba las bases de este plan en el ejercicio anterior a su período de vigencia, así como la relación de actuaciones en el primer trimestre del año, lo que permite a los ayuntamientos «planificar» con «mayor antelación».

En concreto, según informa el gobierno provincial, los municipios presentaron sus propuestas para invertir estas partidas económicas en distintos programas establecidos: inversiones; Servicio de Axuda no Fogar (SAF); refuerzo del empleo; actividades culturales; actividades deportivas; actuaciones/eventos turísticos; ferias y mercados; administración electrónica y protección de datos; y protección civil.

Más en detalle, la mayor prioridad es para las inversiones –16 millones de euros, casi el 70 por ciento del total, para 330 obras y suministros–, seguido de la creación de empleo –3,7 millones para generar 317 puestos– y del SAF –3,4 millones para atender a más de 2.000 personas–.

Los ayuntamientos disponen de plazo máximo para ejecutar las acciones que contemplan en el ‘Plan Único’ hasta el 31 de octubre de 2024 y, para justificar, hasta el 15 de noviembre del próximo año.

ACUERDOS PARA RESIDENCIAS

Además, el pleno ha aprobado medidas en relación con tres centros de mayores. Con respecto a los de Cervantes y Ourol, se ha dado ‘luz verde’ a una adenda a los convenios firmados entre las administraciones local y provincial para fijar en un máximo de ocho años la vigencia del acuerdo para construir la residencia en la localidad.

Por otra parte, se ha aprobado la modificación del convenio con el Ayuntamiento de A Pobra do Brollón para incrementar la aportación económica por parte de la Diputación para construir el geriátrico: la cuantía máxima asciende a 725.531,21 euros entre 2024 y 2025.

MOCIONES

Por otra parte, la corporación provincial lucense ha ratificado una propuesta presentada por el gobierno, de PSdeG y BNG, para urgir a la Xunta a garantizar la atención pediátrica con especialistas «a todos» los niños y niñas de la provincia. El grupo del PPdeG ha votado en contra.

Durante el debate, la portavoz socialista, Pilar García Porto, ha mencionado los datos expuestos hace días por el sindicato O’Mega que indicaban que en Galicia hay 11.000 menores sin pediatra asignado y ha atribuido esta situación al Gobierno gallego.

Asimismo, el pleno provincial insta también a la Xunta a concluir con la «política de recortes de personal» y reponga las plantillas de Pediatría, entre otras demandas.

En paralelo, el pleno de la Diputación ha sacado adelante una moción del PSdeG, que ha recabado el apoyo del Bloque frente al ‘no’ del PPdeG, para que la Administración autonómica incremente el complemento de las pensiones no contributivas «en el mismo porcentaje» que el Gobierno central: un 15 por ciento.

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...