InicioPOLÍTICAEl Ingreso Mínimo Vital llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en...

El Ingreso Mínimo Vital llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en Galicia

Publicada el


El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en Galicia. Así lo ha asegurado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, que ha reivindicado que se trata de una de las «más importantes políticas de inclusión y de redistribución de renta» del Gobierno central y que responde a la intención del Ejecutivo socialista de «no dejar a nadie atrás».

José Miñones ha hecho esta valoración tras visitar en la Praza Roxa de Santiago el autobús puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para proporcionar información a la ciudadanía sobre el Ingreso Mínimo Vital y facilitar su solicitud. En la capital gallega estará durante este sábado y también el lunes, en horario de 09,00 horas a 14,00 horas y de 15,00 horas a 18,00 horas.

El lunes, el autobús se desplazará a la ciudad de Vigo, donde ofrecerá este servicio el martes y el miércoles en las inmediaciones de la Farola de Urzáiz.

En declaraciones a los medios, el delegado ha explicado también que el Ingreso Mínimo Vital es una política social que engloba más elementos que la prestación económica. Así, ha detallado que se complementa con otras medidas para garantizar la integración plena de las familias e individuos perceptores.

Además, ha señalado que es una «política viva» que va añadiendo capas de protección y que se adapta a la realidad de los perceptores, con una especial atención a familias monoparentales (en Galicia casi 8.000) y con discapacidad.

«Hace unos meses hemos aprobado el incentivo al empleo, que es lacompatibilidad del ingreso mínimo vital con los ingresos procedentes deltrabajo», ha concretado Miñones.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha destacado que el IMV ha cubierto «un hueco muy grande» para los vecinos del municipio, ya que durante la pandemia el consistorio municipal puso en marcha «todo un programa de bonos» que se sumaba al «salario de inserción social destinado a las personas sin recursos» y que en aquel momento, según el regidor, percibían «casi 500 personas».

Ahora, ha relatado, cuando se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital, «una parte importante de esas personas» optaron por él. «Entre todos completamos un abanico de protección social muy importante», ha reivindicado.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...