InicioPOLÍTICABugallo defiende el "esfuerzo" del gobierno municipal durante su mandato y la...

Bugallo defiende el «esfuerzo» del gobierno municipal durante su mandato y la oposición lamenta «promesas incumplidas»

Publicada el


El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha comparecido este martes en el pleno del Ayuntamiento de la capital gallega a petición de Compostela Aberta (CA) para dar cuenta del grado de cumplimiento de su programa electoral durante su mandato. Así, el regidor ha defendido «el esfuerzo» del gobierno compostelano, mientras que la oposición ha lamentado las «promesas incumplidas» en muchos ámbitos, especialmente en materia de infraestructuras.

En concreto, la portavoz de CA, María Rozas, ha reivindicado que fue su formación la que «desbloqueó» infraestructuras pendientes como la Intermodal o la Edar. «Si Santiago tiene esas infraestructuras es gracias a un gobierno de Compostela Aberta y no de Bugallo», ha insistido.

Ante esto, Bugallo ha reprochado a CA que la Edar se tuvo que financiar «con nuevos fondos europeos porque se perdió hasta el último céntimo que estaba presupuestado».

Respecto a la Intermodal, el alcalde ha puesto en valor que existía un convenio firmado en el que se indicaba que hasta que hubiera 3,5 millones de viajeros no se haría. «Eso es así, se puede decir lo que se quiera, y hoy está en construcción», ha reivindicado.

Con todo, María Rozas ha pedido a Bugallo que «no se apropie de méritos de Compostela Aberta» y ha puesto como «metáfora de su gestión» el teleférico que «prometió el 3 de mayo de 2019». «Es una eterna promesa incumplida. Estaba en el programa de 2007, 2011 y 2019, ¿estará en el programa de 2023? Es una idea de Santiago que quedó ancorada en el tiempo, como usted», ha concluido.

«PROYECTOS INCUMPLIDOS»

Por su parte, la portavoz del BNG, Goretti Sanmartín, ha reprochado a Sánchez Bugallo que el grado de cumplimiento con los vecinos de Santiago es «bastante bajo». Así, ha enumerado otros «proyectos incumplidos» como el grado de ejecución, la demora del pago a proveedores, problemas de saneamiento en el rural o falta de diálogo y de consenso y de participación ciudadana.

«Es evidente que a lo que se dedica el Gobierno local es a hacer propaganda y a prometer de barrio en barrio lo que no realizó en estos cuatro años», ha aseverado la edil nacionalista.

Mientras, el portavoz del PP, José Antonio Constenla, ha asegurado que «resulta difícil» encontrar «algo positivo» en el Gobierno local. De este modo, ha criticado los «contratos prorrogados» o la «incapacidad para llevar a buen término las obras». «Sus presupuestos fueron un constante brindis al sol», ha ironizado Constenla.

Además, el edil popular ha sostenido que el programa socialista «está inmaculado», por lo que, ha añadido, «no tendrá que hacer un nuevo programa».

«Para hacer el balance podría recurrirse a la adaptación del célebre microrrelato de Augusto Monterroso: cuando despertó, en este caso su programa, todavía seguía allí», ha zanjado.

Pese a las críticas, en su última intervención de esta comparecencia, Bugallo ha puesto en valor que el Gobierno municipal «respondió a la pandemia apoyando a los más necesitados y a los sectores económicos más desfavorecidos».

En este sentido, ha puesto en valor los programas de apoyo al comercio, hostelería y empresarios que, a su juicio, «no tiene parangón en toda Galicia». «Ese es un esfuerzo que debe ser reconocido», ha insistido.

HUELGA SAF

Durante el pleno, los grupos de la oposición también han hecho referencia a la huelga de las trabajadoras del Servicio de Axuda no Fogar de la capital gallega.

Sobre la situación de este servicio, que gestiona una empresa externa, el alcalde ha destacado que desde que entraron en el Gobierno el SAF «pasó de 302 personas atendidas y 200 en lista de espera a 700 atendidas y 198 trabajadores». «El servicio más amplio de este Ayuntamiento», ha subrayado.

Para Goretti Sanmartín, Bugallo expone «un gusto excesivo por temas de cantidad» en lugar de «fijarse en la calidad». «Puede haber más horas en el SAF y gente atendida, pero también hay que atender a la precariedad de las trabajadoras», ha censurado.

Asimismo, mientras se celebraba la sesión matinal del pleno, trabajadoras de este servicio se movilizaron ante el Pazo de Raxoi para denunciar servicios mínimos «abusivos» y «mala organización».

Además, entre otras cosas, el colectivo demanda que el Ayuntamiento actúe y obligue a la empresa a cumplir el convenio porque, según denuncia, «aún no se les han actualizado los salarios con el IPC de 2021-2022» y tampoco se ha establecido una zonificación para reducir distancias ni el sistema de fichaje personalizado, así como que exista un coordinador de referencia por zona.

Posteriormente, al mediodía, trasladaron sus protestas a Área Central, donde están las oficinas de la empresa concesionaria del servicio, la empresa Servisar.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...