InicioPOLÍTICAEl PPdeG pide que la UE haga de "policía" para controlar el...

El PPdeG pide que la UE haga de «policía» para controlar el reparto de fondos europeos porque «no llegan al territorio»

Publicada el


La secretaria general del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha pedido este martes a los representantes de su partido en el Parlamento Europeo que propongan que la Unión Europea (UE) haga de «policía» para controlar cómo se reparten y ejecutan los fondos europeos porque critica que estos «no llegan al territorio»

«El Gobierno de España no está haciendo bien las cosas con el reparto de los fondos europeos, está gestionando mal. No tenemos aliados ni en el presidente del Gobierno ni en el Consejo de Ministros y tenemos que buscar una fórmula para que esos fondos lleguen realmente al territorio», ha reprochado Prado este martes en la sede de la Eurocámara en Bruselas.

Prado ha encabezado una delegación conformada por representantes gallegos que ha viajado hasta la capital belga para abordar, junto a eurodiputados del PP, algunas decisiones de la UE que afectan a Galicia, tales como la pesca de fondo, las ayudas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC), la protección del lobo ibérico, la gestión de los fondos europeos o el Corredor del Atlántico.

La jornada ha tenido como anfitriones a la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y al eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, a quien Prado ha agradecido su «magnífica labor para hacer que se escuche la voz de los gallegos», con «datos, seriedad y rigor», a diferencia de representantes de otros partidos, «con filosofía de ecologismo radical que nada tienen que ver con la realidad gallega», en referencia a los Verdes.

«Queremos ver las oportunidades que nos ofrece Europa, pero también queremos que la UE escuche nuestra realidad y visualice cómo afectan sus decisiones a nuestro territorio», ha incidido la secretaria general del PPdeG.

En este sentido, ha lamentado la decisión de la Comisión Europea de prohibir la pesca de fondo en 87 áreas marinas del Atlántico. «Es una decisión equivocada que está afectando a muchísimas familias que viven de este tipo de arte de pesca, que no afecta en absoluto al medio ambiente ni al fondo marino», ha afirmado, al tiempo que ha reclamado una mayor insistencia del Gobierno para lograr que se revoque.

últimas noticias

El rector de la UDC, sobre la docencia de Medicina: «Por primera vez, estará recogido que se impartirá en A Coruña»

El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, ha puesto en valor que...

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Interceptado en Fene circulando sin carné un hombre investigado en ocho ocasiones por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil interceptó en Fene (A Coruña) a un conductor multirreincidente que circulaba...

MÁS NOTICIAS

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El BNG registra una ley en el Congreso para transferir a la Xunta la gestión de los aeropuertos gallegos

El BNG ha registrado este viernes una proposición de ley en el Congreso de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...