InicioPOLÍTICAEl PPdeG pide que la UE haga de "policía" para controlar el...

El PPdeG pide que la UE haga de «policía» para controlar el reparto de fondos europeos porque «no llegan al territorio»

Publicada el


La secretaria general del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha pedido este martes a los representantes de su partido en el Parlamento Europeo que propongan que la Unión Europea (UE) haga de «policía» para controlar cómo se reparten y ejecutan los fondos europeos porque critica que estos «no llegan al territorio»

«El Gobierno de España no está haciendo bien las cosas con el reparto de los fondos europeos, está gestionando mal. No tenemos aliados ni en el presidente del Gobierno ni en el Consejo de Ministros y tenemos que buscar una fórmula para que esos fondos lleguen realmente al territorio», ha reprochado Prado este martes en la sede de la Eurocámara en Bruselas.

Prado ha encabezado una delegación conformada por representantes gallegos que ha viajado hasta la capital belga para abordar, junto a eurodiputados del PP, algunas decisiones de la UE que afectan a Galicia, tales como la pesca de fondo, las ayudas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC), la protección del lobo ibérico, la gestión de los fondos europeos o el Corredor del Atlántico.

La jornada ha tenido como anfitriones a la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y al eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, a quien Prado ha agradecido su «magnífica labor para hacer que se escuche la voz de los gallegos», con «datos, seriedad y rigor», a diferencia de representantes de otros partidos, «con filosofía de ecologismo radical que nada tienen que ver con la realidad gallega», en referencia a los Verdes.

«Queremos ver las oportunidades que nos ofrece Europa, pero también queremos que la UE escuche nuestra realidad y visualice cómo afectan sus decisiones a nuestro territorio», ha incidido la secretaria general del PPdeG.

En este sentido, ha lamentado la decisión de la Comisión Europea de prohibir la pesca de fondo en 87 áreas marinas del Atlántico. «Es una decisión equivocada que está afectando a muchísimas familias que viven de este tipo de arte de pesca, que no afecta en absoluto al medio ambiente ni al fondo marino», ha afirmado, al tiempo que ha reclamado una mayor insistencia del Gobierno para lograr que se revoque.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...