InicioPOLÍTICAEl PPdeG pide que la UE haga de "policía" para controlar el...

El PPdeG pide que la UE haga de «policía» para controlar el reparto de fondos europeos porque «no llegan al territorio»

Publicada el


La secretaria general del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha pedido este martes a los representantes de su partido en el Parlamento Europeo que propongan que la Unión Europea (UE) haga de «policía» para controlar cómo se reparten y ejecutan los fondos europeos porque critica que estos «no llegan al territorio»

«El Gobierno de España no está haciendo bien las cosas con el reparto de los fondos europeos, está gestionando mal. No tenemos aliados ni en el presidente del Gobierno ni en el Consejo de Ministros y tenemos que buscar una fórmula para que esos fondos lleguen realmente al territorio», ha reprochado Prado este martes en la sede de la Eurocámara en Bruselas.

Prado ha encabezado una delegación conformada por representantes gallegos que ha viajado hasta la capital belga para abordar, junto a eurodiputados del PP, algunas decisiones de la UE que afectan a Galicia, tales como la pesca de fondo, las ayudas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC), la protección del lobo ibérico, la gestión de los fondos europeos o el Corredor del Atlántico.

La jornada ha tenido como anfitriones a la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y al eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, a quien Prado ha agradecido su «magnífica labor para hacer que se escuche la voz de los gallegos», con «datos, seriedad y rigor», a diferencia de representantes de otros partidos, «con filosofía de ecologismo radical que nada tienen que ver con la realidad gallega», en referencia a los Verdes.

«Queremos ver las oportunidades que nos ofrece Europa, pero también queremos que la UE escuche nuestra realidad y visualice cómo afectan sus decisiones a nuestro territorio», ha incidido la secretaria general del PPdeG.

En este sentido, ha lamentado la decisión de la Comisión Europea de prohibir la pesca de fondo en 87 áreas marinas del Atlántico. «Es una decisión equivocada que está afectando a muchísimas familias que viven de este tipo de arte de pesca, que no afecta en absoluto al medio ambiente ni al fondo marino», ha afirmado, al tiempo que ha reclamado una mayor insistencia del Gobierno para lograr que se revoque.

últimas noticias

La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa,...

Memoria.- El Gobierno propone «abrir un debate» para que la Constitución prohíba la exhibición de símbolos franquistas

El Gobierno ha propuesto "abrir un debate" para actualizar la Constitución e imitar a...

Digital.- Gobierno y Xunta impulsarán la digitalización en el ámbito sanitario

Los ministerios de Transformación Digital y Sanidad aportarán 9,3 millones extra a la modernización...

Trabajo tacha de «indecente» el ERE en Telefónica, empresa de la que el Estado tiene un 10%

El Ministerio de Trabajo, cartera dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Memoria.- El Gobierno propone «abrir un debate» para que la Constitución prohíba la exhibición de símbolos franquistas

El Gobierno ha propuesto "abrir un debate" para actualizar la Constitución e imitar a...

BNG critica el «ansia» de la Xunta por «resucitar derechos mineros caducados» y PSdeG pide estudiar cada proyecto

El BNG ha criticado este martes el "ansia" de la Xunta de Galicia por...

El BNG dice que la Xunta trata «in extremis» de desconvocar la huelga en Primaria y el PSdeG pide conocer el acuerdo

La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha asegurado que la Xunta trata "in...