InicioPOLÍTICAEl PSdeG propone buscar un "pacto de país" en sanidad y acuerdos...

El PSdeG propone buscar un «pacto de país» en sanidad y acuerdos en otras áreas como empleo o la lucha contra incendios

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha avanzado este martes que los socialistas gallegos plantearán «pactos de país» por la sanidad pública y el empleo como prioridades para 2023.

Acompañada de la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, el líder de los socialistas gallegos ha hecho balance político de un año que ve «lastrado por la inacción del Gobierno gallego» ante el alza de precios y «entregado a la única apuesta por la confrontación con el Gobierno del Estado».

Enfrente, Formoso ha presentado a un PSdeG centrado en la política propositiva para «seguir empatizando y en la conexión» con la sociedad, en concreto con los sectores que peor lo están pasando, por lo que ha planteado un gran acuerdo en materia sanitaria, seguido de propuestas de diálogo «abierto y constructivo» en otros asuntos centrales, como empleo e industria, la lucha contra incendios, o en el impulso de la ciencia gallega.

El responsable socialista ha adelantado que en los tres primeros meses del año hará un llamamiento para sentar al sector sanitario gallego, con las organizaciones políticas y los colectivos afectados en una mesa conjunta para marcar una hoja de ruta que atienda a las demandas de recursos de los profesionales de la sanidad pública.

De hecho, ha remarcado que los socialistas continuarán en 2023 en la misma «filosofía propositiva» que los llevó a «intentar mejorar la realidad de la atención primaria» en 2022 con numerosas iniciativas parlamentarias, como la reforma de la ley de salud para garantizar la atención primaria «en un máximo de 48 horas». O –ha agregado– la misma con la que se registró una proposición de ley del juego para regular las apuestas online o limitar la presencia de casas de apuestas a 20 metros de las escuelas.

ASUNTOS DE PAÍS

Formoso ha reivindicado que en los grandes asuntos de país «ahí está el PSdeG y va a seguir estando», dando el apoyo a los proyectos que tengan «trascendencia laboral» y que van a tener en 2023 su año clave.

Entre otras cuestiones ha citado la concesión de la plataforma eléctrica de Stellantis en Vigo –con la que ha dado por hecho que será sensible el Gobierno central–, las explotaciones eólicas que garanticen el suministro eléctrico que precisa Alcoa para reactivar las cubas en 2024, el proyecto de fábrica de Altri en Lugo o las plantas de hidrógeno que necesitan respaldo público estatal y autonómico.

BALANCE PARLAMENTARIO

Por su parte, Rodríguez Rumbo ha hecho balance de la actividad parlamentaria de un año en el que los socialistas gallegos presentaron 7.256 iniciativas parlamentarias, incluyendo 3 proposiciones de ley, sobre igualdad, reforma de la ley de salud y ley del juego, además de otras 1.215 iniciativas de impulso (proposiciones no de ley).

Ha criticado la «falta de respuesta» de la Xunta a las iniciativas parlamentarias, ya que «dejó sin responder el 61 por ciento de las 1.906 preguntas escritas presentadas por el Grupo Socialista», y «más de la mitad de las 532 solicitudes formales de información» presentadas por la vía del artículo 9 del Reglamento, y que están obligados a responder en dos meses.

También ha enfatizado que el Grupo Socialista presentó en la Cámara autonómica los principales asuntos que preocupan a la ciudadanía gallega en un año marcado por la recuperación de la pandemia de la covid-19 y las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Entre otras cuestiones, los socialistas gallegos llevaron al Parlamento a ejecución de los fondos covid, la «falta de ejecución» de los fondos europeos por parte del Gobierno gallego o propuestas para paliar los efectos de la crisis energética.

También presentaron un Pacto Gallego contra la Pobreza, la mejora de la financiación local, la protección de las víctimas de violencia machista en las sedes judiciales o los problemas derivados del transporte público, así como el control de vertidos en las rías gallegas.

Los «recortes» en personal sanitario o centros educativos e iniciativas a favor de la «reindustrialización» o que plasman la preocupación por los precios de la leche son, ha recordado, otros de los asuntos que el PSdeG puso en el foco del debate en el Pazo do Hórreo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...