InicioPOLÍTICAPP y PSdeG demandan entre reproches cruzados en la Cámara "agilidad" en...

PP y PSdeG demandan entre reproches cruzados en la Cámara «agilidad» en la tramitación de parques eólicos

Publicada el


El desarrollo del sector eólico en Galicia ha unido este miércoles al Partido Popular y al Partido Socialista en el Parlamento gallego donde, a pesar de cruzar reproches y culpas sobre la responsabilidad en los «atrasos» en la tramitación de nuevos proyectos, han respaldado dos iniciativas que piden «agilizar» los pasos administrativos para que puedan desarrollarse las iniciativas de aprovechamiento del viento para generar electricidad en la comunidad.

La energía eólica y su implantación ha centrado dos de las seis proposiciones no de ley que han sido debatidas en la mañana de este miércoles en la sesión plenaria de la Cámara autonómica. Ambas, una en sentido genérico y otra centrada en los parques asociados a suministrar la planta de Alcoa en A Mariña, han salido aprobadas con idéntico resultado: apoyo de populares y socialistas y abstención del BNG.

Las iniciativas, presentadas por PP y PSOE, demandan «agilidad» en la tramitación administrativa de proyectos eólicos, que socialistas y populares consideran «fundamentales» para el desarrollo de la comunidad y su tejido económico.

La primera de ellas, la de los populares, está dirigida al Gobierno central para reclamar la ampliación de los plazos que establece el decreto aprobado en junio de 2020 y que hizo que, en palabras de la parlamentaria Marta Novoa, «se multiplicasen por nueve» las solicitudes para la implantanción de parques.

Así las cosas, la Cámara hace suya una demanda también manifestada por la Xunta, que a comienzos del mes de octubre manifestó en sede parlamentaria que los plazos marcados por este decreto gubernamental ponen en riesgo estos proyectos.

«Es imprescindible que el Gobierno de España promueva una ampliación de los plazos que permitan sacar adelante los proyectos bien trabajados y que son provechosos para Galicia», ha recalcado en su intervención la parlamentaria popular, que ha cifrado en 125 las iniciativas que «pueden perder» su permiso de conexión y acceso por las condiciones establecidas desde Madrid.

Por su parte, la diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo ha señalado a la Xunta como responsable de los «retrasos» en la tramitación de los parques eólicas. «Los retrasos se deben a la incapacidad de dar soluciones al sector estratégico», ha apostillado antes de apuntar que apoyan la iniciativa «por responsabilidad» pero que estarán «expectantes» sobre su cumplimiento.

«El Partido Popular es solamente garante de aquello que les conviene», ha añadido la encargada de defender la postura del PSdeG, que ha instado a la Xunta a agilizar los trámites, especialmente en aquellos asociados a la eólica marina, que representa «una oportunidad histórica» que Galicia «no puede perder por culpa de un gobierno que pierde el tiempo en protestar y no en actuar».

«¿Son garantías ambientales aprobar un proyecto sin estudio de impacto amibental en Red Natura?», se ha preguntado el diputado del BNG Luis Bará, en alusión a la paralización judicial cautelar decretada por la justicia para la ampliación del parque de la Serra do Oribio, en Lugo; ejemplo para los nacionalistas del «ecocidio» que, dice, lleva a cabo la Administración autonómica con su sistema de «depredación» del territorio.

Tras cuestionar la afirmación recogida en la redacción de los populares de que la Xunta apuesta por un modelo eólico «sostenible, garantista y respetuoso» cuando «llevaron a la parálisis absoluta» al sector al recurrir el decreto aprobado durante el gobierno bipartito, Bará ha acusado al Gobierno autonómico de «montar» en Galicia un «gran casino eólico» con su «falta de control» sobre las iniciativas empresariales.

EÓLICA PARA ALCOA

La segunda de las iniciativas relacionadas con la energía eólica fue llevada a O Hórreo por los socialistas y tiene como protagonista la factoría de Alcoa en San Cibrao –Cervo (Lugo)–, ya que la multinacional estadounidense ha firmado dos acuerdos de suministro energético con las compañías Endesa y Greenalia que están ligadas al desarrollo de parques eólicos de los que saldría la electricidad que, según lo anunciado, emplearía la planta a partir de la reactivación de sus cubas en 2024.

Así las cosas, el apoyo de los populares permitió que esta proposición del PSdeG saliese adelante después que éstos aceptasen incluir una enmienda con la que el grupo mayoritario sumó al Gobierno central a los deberes que se piden a la Xunta para que estos proyectos eólicos reciban el visto bueno administrativo y la planta de Alcoa pueda contar con «un precio de la energía competitivo».

La iniciativa, defendida por la diputada socialista Patricia Otero, no fue respaldada por el Bloque, que optó por la abstención después de que el grupo propositor no aceptase incluir su enmienda. «Hay que pregutarse si se está usando la situación de los trabajadores de Alcoa para que los amigos del PP sigan ganando dinero a manos llenas», ha apostillado el parlamentario nacionalista Daniel Castro.

últimas noticias

Rural.- Galicia mantiene tres fuegos activos, todos en Ourense: el de Avión ya calcina 70 hectáreas

El último de los incendios forestales registrados en Galicia, iniciado en Avión (Ourense) a...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

El peligro muy alto o extremo de incendios continúa este lunes en zonas del norte y este peninsular

El riesgo de incendios sigue siendo "muy alto o extremo" en amplias zonas del...

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El PSdeG denuncia la «gravísima situación» de brigadistas que «carecen» de soporte para el equipo de oxígeno

El PSdeG ha denunciado la "gravísima situación" de los brigadistas de tierra de la...

La Xunta acusa al Gobierno de «palabras huecas» tras el anuncio de la comisión interministerial de cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado al presidente...

Rural.- El BNG acusa a la Xunta de «pasotismo e inutilidad nunca vistos» en la lucha contra incendios

El portavoz de Medio Rural del BNG, Secundino Fernández, ha acusado a la Xunta...