InicioPOLÍTICAEl BNG defiende un "sistema fiscal justo" para blindar los servicios públicos...

El BNG defiende un «sistema fiscal justo» para blindar los servicios públicos frente al «pelotazo fiscal» del PP

Publicada el


El BNG ha vuelto a reclamar este miércoles un «sistema fiscal justo» en el que «pague más el que más tiene» y que permita blindar los servicios públicos frente al «pelotazo fiscal» del Partido Popular.

Así lo ha dicho la viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, durante su intervención e un homenaje a las mártires de Nebra, unas mujeres que «se revelaron contra los impuestos abusivos» del Ayuntamiento de Porto do Son de la época.

Cien años después de este acontecimiento, y pese a todos los cambios, «sigue siendo necesario reivindicar justicia social en los impuestos frente a fuerzas políticas que, como el Partido Popular, hace rebajas fiscales a los ricos», como la reducción del impuesto del patrimonio, «que supone dejar las arcas públicas sin 34 millones de euros, tan necesarios para financiar los servicios públicos, máxime en un momento de crisis», ha dicho Rodil. «Son recursos que permitirían contratar a más personal médico o más profesores en la enseñanza», ha añadido.

Frente a esto, el BNG reclama una fiscalidad justa, «por la que pague más quien más tiene», y que lleve a un «sistema impositivo progresivo que permita recaudar el necesario para blindar los servicios públicos y para garantizar los derechos sociales en un momento de descontrol de precios que está empobreciendo a la mayoría social».

Por eso, el BNG defiende una reforma fiscal «pensada para el 99% de los gallegos y no para una minoría formada por los más ricos, que es para la que gobierna el PP», ha afirmado Rodil.

MÁRTIRES DE NEBRA

En el acto de homenaje, Rodil hizo un alegato a favor de la memoria de mujeres que, como las mártires de Nebra, protagonizaron una historia de lucha social. «Hacer memoria como gallegas, como mujeres y como trabajadoras», ha dicho.

Francisca Carou, Ramona Suárez, Generosa Vidal y Rosa Cadórniga estaban en aquella movilización «para defender lo que era suyo, su casa, sus vidas», y «por eso fueron asesinadas» un 12 de octubre de 1916, cuando más de 400 personas se manifestaban contra unos abusivos impuestos con los que el Ayuntamiento de Porto do Son había decidido pagar la deuda que tenía con la Diputación de A Coruña.

últimas noticias

Rural.- Prohibida la caza en la provincia de Ourense mientras se mantenga el nivel de emergencia por incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución de la Dirección...

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...

Rural.- Unidades de la UME emplean fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense) para proteger dos aldeas

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar...

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...