InicioPOLÍTICAEl PSdeG llevará a ayuntamientos y Parlamento iniciativas para luchar contra la...

El PSdeG llevará a ayuntamientos y Parlamento iniciativas para luchar contra la trata y la explotación sexual

Publicada el


La secretaria de igualdade del PSdeG, Silvia Fraga, y la portavoz socialista de este área en el Parlamento de Galicia, Noa Díaz, han presentado este viernes una batería de iniciativas y mociones que trasladarán tanto a los ayuntamientos como al Parlamento para la penalización del proxenetismo y la lucha contra la trata y la explotación sexual de las mujeres.

Con motivo del Día Internacional contra a Trata y la Explotación Sexual, las socialistas han defendido en rueda de prensa una declaración contra la trata de personas y la prostitución, que entienden «como una forma de violencia machista».

A propósito de esa fecha, Fraga ha destacado la necesidad de luchar contra la trata con fines de explotación sexual, «una vulneración de los Derechos Humanos que va de la mano de la violencia, la marginación y la dificultad económica».

A este respecto ha remarcado que España es el primer país de Europa en demanda de prostitución y el tercero a nivel mundial, motivo por el que ha instado a la sociedad y a los representantes públicos a «dejar de tapar las vergüenzas».

Ha recordado además que el PSdeG ya trabaja en este ámbito para penar el proxenetismo a través de la Ley de Libertad Sexual en el Congreso, por lo que, relatan, buscan ahora ampliar la actuación a nivel local y autonómico.

En este sentido, Fraga también han emplazado al resto de formaciones políticas «especialmente a las de izquierdas y progresistas» a que apoyen su posición abolicionista para acabar con la prostitución, «que afecta siempre a las mujeres más pobres». «Es incomprensible que en el Siglo XXI continúe estando normalizada y consentida la explotación sexual de las mujeres», insiste.

«SIN ABOLICIÓN NO HAY IGUALDAD»

Por su parte, Noa Díaz ha criticado que no se conozca el plan contra la trata en el que trabaja la Dirección Xeral de Igualdade de la Xunta, que lleva además «un retraso considerable y que ya debería estar en aplicación al estar contemplado desde 2022 a 2024».

Respecto a la problemática de la trata y la explotación sexual de las mujeres, ha apuntado que es preciso «caminar hacia una abolición total» de una situación «que atañe a las mujeres en situación de vulnerabilidad y de pobreza». «Sin abolición, no hay igualdad posible», ha concluido.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...