InicioPOLÍTICABaltar afea la "imagen" del PSOE ante la eventual moción de censura...

Baltar afea la «imagen» del PSOE ante la eventual moción de censura en Ourense y Jácome arremete contra sus oponentes

Publicada el


El presidente del Partido Popular en Ourense, Manuel Baltar, ha afeado la imagen ofrecida por los socialistas ante la posibilidad de presentar una moción de censura en la ciudad de As Burgas contra el regidor Gonzalo Pérez Jácome, después de que el partido, con los responsables locales, desistiesen de negociar con el PP esta acción.

Así, Baltar ha dado este miércoles por «cerrado este tema», y ha señalado que, a su juicio, los socialistas «han dado la peor imagen posible en política».

«El Partido Socialista es una contradicción en sí misma», ha esgrimido Baltar trasladando que «política se escribe con ‘P’ de pacto y ahora que los socialistas tenían esa posibilidad, con un nuevo liderazgo del PP en Ourense con Manuel Cabezas a disposición, no fue posible».

Así ha dicho que «acaban de dar la peor imagen posible en política, pierden toda la coherencia» y ha afeado «toda la crítica» que el Partido Socialista había hecho con anterioridad durante los tres años de mandato precedentes.

«UN ESPERPENTO»

«Pretendían darle un nuevo rumbo a la ciudad, nuevos políticos, nuevos proyectos y cuando realmente hay esta posibilidad, tanto a nivel local entre unos y otros, como a nivel autonómico, cerraron una vez más la posibilidad de ser alcalde al que negoció durante todos estos días. Un esperpento político», ha resumido.

Así, considera que «ha quedado perfectamente claro» que lo que buscaban «no era un cambio de ciudad, sino un cambio de político, uno que ni en su partido tuvo predicamento suficiente para apoyarlo». «Por lo tanto, tema cerrado», ha apostillado.

En la misma línea, ha hecho referencia el grupo municipal del Partido Popular. Los populares de Ourense han señalado que la «división interna» del Partido Socialista «permitirá» a Gonzalo Pérez Jácome seguir al frente de la Alcaldía y han dicho que lamentan que «esta guerra interna haya frustrado el diálogo propuesto por los propios socialistas».

En este sentido, el secretario general del PP de Ourense, Jorge Pumar, lamenta «el comportamiento y la escala de prioridades demostrada por el PSOE», porque «nunca se conoció en qué términos concretos se planteaba la moción de censura y por ello era imposible valorarla al completo».

«El PSOE se ha desmentido a sí mismo, desautorizando a su secretario general provincial y portavoz municipal en una decisión que deja en evidencia como los socialistas anteponen los intereses electoralistas por encima de los vecinos de Ourense», ha zanjado el secretario popular.

«PACTARON CON ELLOS MISMOS»

Por su parte, el regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, ya había señalado este martes, en tono jocoso, tras conocerse la decisión tomada por la dirección del PSdeG que «al final acabaron pactando con ellos mismos».

Hoy ha profundizado en su opinión trasladando que el portavoz del PSOE municipal, Rafael Rodríguez Villarino, queda tras este resultado «para el arrastre, al borde del cadáver político». Ha apuntado también al candidato del PP a las elecciones municipales, Manuel Cabezas, manifestando que «actuó de la forma más cobarde y maliciosa, por detrás» y lo ha acusado de querer hacer alcalde «al socialista Villarino a toda costa simplemente por seguir la voluntad de las empresas del sector de la construcción, que luchan por una oligarquía de contratos municipales».

También ha señalado al presidente la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, para afirmar que «no quería encumbrar» ahora a un alcalde socialista, ya que podría poner en riesgo el gobierno provinvial y, del mismo modo, considera que Natalia González Benéitez, la presidenta de la ejecutiva municipal del PSOE, «temía a la moción de censura, porque ya no sería la candidata a la alcaldía en mayo de 2023».

De este modo, el regidor ourensano ha concluido que «todos tenían intereses económicos o electorales» y que «para todos Ourense era lo de menos».

«ES ALGO ALUCINANTE»

Ni el Partido Popular ni el PSOE rechazaban la posibilidad de que otras fuerzas formasen parte del posible gobierno conjunto, en concreto el PSOE reconocía haber mantenido conversaciones con Ciudadanos, una formación en la que ahora su portavoz, Jose Araújo, sentencia que «una vez más PP y PSOE demostraron que no tienen ningún interés en velar por los intereses de Ourense y que anteponen sus intereses personales».

De este modo, Araújo ha afeado que «les de igual» que la ciudad esté gobernada «por una persona sin ningún tipo de estrategia, que lo que está haciendo es que se retroceda décadas, sin conectarse a ninguna administración, sin conseguir subvenciones y que los tiene permanentemente haciendo el ridículo».

Pero, ha destacado la situación del propio PSOE «merecen un aparte especial», antes de subrayar que ellos mismos «impiden» que sea alcalde el candidato socialista que consiguió la mayoría de votos en las elecciones municipales. «Y lo impiden porque la otra parte del PSOE anda en una pelea interna para quedarse con el sillón, es algo alucinante, algo que los vecinos tienen que saber», ha sentenciado.

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...