InicioPOLÍTICAEl PP pide un plan para la industria electrointensiva "como los autorizados...

El PP pide un plan para la industria electrointensiva «como los autorizados por Europa» a Alemania, Holanda o Finlandia

Publicada el


El grupo parlamentario popular pide al Gobierno central medidas que permitan la viabilidad de la industria electrointensiva, «como ya están haciendo otros países europeos».

A través de una nota de prensa, los populares critican «la pasividad» del Ejecutivo en la adopción de medidas y anuncian que demandarán en el Parlamento medidas «tomando como ejemplo los planes autorizados por la Comisión Europea a otros estados miembro de la Unión Europea, como Alemania, Holanda o Finlandia», en favor de empresas de gran consumo energético.

La portavoz de industria del grupo mayoritario en la Cámara, Marta Nóvoa, señala que Alemania tiene autorizados 27.500 millones para el periodo 2021-2030 «con el fin de compensar el 75% de los costes indirectos de emisión incurridos en favor de empresas en sectores con riesgo de fuga de carbono».

Esta ayuda, añade, «se suma a la aprobada en julio por 5.000 millones de euros al amparo del marco temporal de crisis», por lo que la ayuda «global» a los grandes consumidores de energía en Alemania «podrá llegar hasta el 50% de los costes subvencionables».

La Comisión también autorizó, según Nóvoa, las ayudas presentadas por otros países como Holanda o Finlandia, al amparo de las directrices sobre las condiciones de las ayudas estatales en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.

En una iniciativa parlamentaria, los populares solicitan además «avanzar» en la tramitación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) anunciado para la descarbonización de la industria electrointensiva. Al respecto, reclaman la concreción de plazos y programas en el marco de una «cogobernanza real y efectiva».

El PP avisa de que «la inacción» de Pedro Sánchez «está provocando paradas o la reducción en la producción de las empresas con un gran consumo energético», como Alcoa o Ferroatlántica.

últimas noticias

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

Voluntarios de Afundación retiran 430 kilos de basuras marinas y flora exótica invasora en la isla de Sálvora

Casi 50 personas convocadas por Afundación en el marco de PLANCTON han participado este...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda se desplaza a Ferreira de Pantón (Lugo) para supervisar la coordinación de los incendios forestales activo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira do Medio Rural,...

Pontón acusa a Rueda de «sumisión» ante el PP sobre Gaza: «Nadie entiende por qué se niega a condenar el genocidio»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha acusado al presidente de la Xunta,...

Besteiro (PSdeG) reclama la gratuidad de la AP-9: «Creemos que en este momento es posible»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado este sábado la...